Gastronomic Forum Barcelona

infoRETAIL.- Gastronomic Forum Barcelona, que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre en el recinto de Montjuic Fira, cuenta con una oferta comercial de más de 300 empresas y un programa de ponencias, showcookings, talleres y premios, que tienen a la sostenibilidad como eje transversal. 

Forum Lab Barcelona Alimentación Sostenible será el espacio de innovación donde se compartirán propuestas prácticas y fórmulas útiles para que los profesionales hosteleros puedan infundir a sus negocios dosis de creatividad y rentabilidad, así como criterios de proximidad y respeto medioambiental

Más de 50 expertos del sector alimentario y hostelero pondrán al alcance de empresas y profesionales herramientas útiles para una gestión ecológica de sus negocios. Su programa estará dividido en tres ejes temáticos: el restaurante sostenible; prácticas de sostenibilidad en la producción, el comercio y la distribución; y propuestas de valor, marketing y conocimiento para una mejor gestión de los negocios hosteleros. 

Más de 300 empresas se darán cita en este evento que ofrecerá un amplio programa de ponencias, showcookings, talleres y premios, con la sostenibilidad como eje transversal

Además, coincidirá con la celebración del VII Fórum Global del Pacto de Políticas Alimentarias Urbanas de Milán que acoge Barcelona del 19 al 21 de octubre como Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021.

“La sostenibilidad abarca conceptos como las buenas prácticas agrícolas, modelos de comercio verde y distribución sostenible, el residuo cero, el reaprovechamiento de recursos, la gestión de las personas y la construcción y habilitación de los espacios”, explica el codirector de Gastronomic Forum Barcelona, Pep Palau.

El primer bloque temático tratará monográficamente de qué aspectos lo caracterizan y de cómo se gestionan los alimentos y los proveedores en este tipo de negocios. La gestión del tiempo y de las personas también son elementos sustanciales en este modelo de restaurante. 

Igualmente, se expondrá qué factores conforman el restaurante sostenible, desde la energía al diseño, pasando por los materiales y los diversos procesos productivos.  Por último, se explicará cómo lograr que los restaurantes sean viables y rentables con modelos de gestión que parecían utópicos en sus inicios. 

El segundo día, acogerá la presentación de diversos modelos urbanos de producción alimentaria sostenible y prácticas agrícolas. En cuanto al comercio urbano, una mesa redonda tratará el papel de los mercados municipales en la distribución ecológica.

Dentro del último bloque, se explicará cómo la sostenibilidad se ha convertido en una disciplina central en las instituciones académicas y de investigación; y se mostrará la tendencia creciente en premiar la sostenibilidad como un valor en alza.