Felipe Medina (Asedas) renueva en el CESE

infoRETAIL.- El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha renovado a Felipe Medina (en la imagen), secretario general técnico de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), en su cargo como consejero. Medina inicia, así, su segundo mandato, que se prolongará hasta el año 2030, como miembro del grupo de empresarios de este órgano consultivo, creado en 1957 con el fin de representar los intereses de los distintos grupos económicos y sociales de la UE desde la diversidad.

Felipe Medina forma parte del grupo de 21 consejeros españoles que representan a la sociedad civil, concretamente empresas, sindicatos y organizaciones sociales, a propuesta de CEOE, de la que Asedas forma parte.

Durante el mandato que ahora termina, Medina ha participado en la redacción de varios dictámenes con propuestas destinadas a poner de relevancia la importancia del modelo europeo, y español, de distribución alimentaria como sector estratégico para el bienestar de los europeos y en la colaboración y escucha tanto de los productores como del consumidor. 

En los próximos meses, será ponente principal de un dictamen dedicado a la revisión de la regulación del mercado único, con foco en el funcionamiento de la cadena agroalimentaria

De cara al periodo que comienza, los esfuerzos del grupo de empresarios del CESE se van a centrar en la defensa de la competitividad de las empresas europeas como la mejor manera para garantizar la sostenibilidad económica, social -destacando el servicio al consumidor y el empleo- y medioambiental. Eliminar burocracia, mejorar la calidad legislativa y fomentar el diálogo social e institucional son los tres grandes objetivos que podrán asegurar la resiliencia e independencia estratégica de la Unión Europea.

Como acciones inmediatas, Medina participará en la redacción de un dictamen sobre la política de cohesión europea más allá de 2027 y será ponente principal de otros dos dictámenes dedicados a la revisión de la regulación del mercado único y al de las políticas ambientales, que tendrán un importante foco en la alimentación en conceptos como la transparencia en materia de nutrición, las nuevas obligaciones de tipo medioambiental o la mejora de la cadena de suministro en situaciones de emergencia.

En palabras de Felipe Medina: “Estoy muy agradecido de representar a las empresas españolas en el CESE y de dar continuidad al trabajo realizado en los últimos cinco años en los que sea ha creado un diálogo constructivo tanto entre el resto de consejeros de nuestro país, como de los otros países de la Unión Europea. El CESE es un ejemplo de colaboración entre la sociedad civil, las instituciones europeas y los países de la Unión, que trata temas que afectan muy directamente a los ciudadanos desde el conocimiento cercano de los problemas que les atañen. Su función es muy importante en un momento especialmente delicado como el que estamos viviendo”.