infoRETAIL.- España cuenta con una cuota de formato de proximidad (supermercados, autoservicios y comercio especializado) del 76%, un porcentaje superior a la media europea, que es de un 73%, según datos de Nielsen.

La disponibilidad de tiendas de alimentación cerca de los lugares donde vive la población es superior en España frente a otros países, como Estados Unidos, donde el 2,2% el total de hogares vive a más de una milla (1,6 kilómetros) de un supermercado, en lo que se conoce como 'desierto alimentario'.

Estas cifras influyen en la capacidad de elección del consumidor y su acceso a una alimentación variada. Se trata de un factor relativo al entorno social que, según The Handbook for Global Health Policy (Manual para una Política Mundial de Salud) de la Escuela de Ciencias de la Nutrición de TUFS University, es importante a la hora de eliminar barreras al acceso a una alimentación saludable.

La disponibilidad de supermercados cerca de las casas y trabajos de la población es un condicionante para mejorar las prácticas de salud alimentaria en un entorno local, tal y como apuntan desde la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), que se ha sumado hoy a la celebración del Día Mundial de la Alimentación.

“El dinamismo de la distribución con base alimentaria en España tiene un efecto directo sobre el consumidor”, revela el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, que añade que el hecho de que el comprador tenga a su alcance varias opciones entre las que elegir “fomenta su capacidad de optar a diferentes alternativas de productos muy variados y contribuye a poner a disposición de la población una alimentación saludable”.

El formato de proximidad –establecimientos de entre 400 metros cuadrados o menos y hasta 2.500- tiene otras ventajas relacionadas con el acceso a una alimentación y a hábitos de vida saludables, según señala la entidad. Una de ellas es el hecho de que aproximadamente el 80% de los clientes acuda a pie a hacer la compra.