El sector porcino bate récords de exportación 

infoRETAIL.- “Seguimos siendo competitivos y seguimos generando valor”. Así ha resumido esta mañana el director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), Alberto Herranz (a la derecha, en la imagen), el nuevo escenario que vive el sector, donde el negocio internacional se mantiene como un pilar relevante

En una rueda de prensa en la que ha estado presente infoRETAIL, Interporc ha celebrado que el sector porcino de capa blanca ha superado por primera vez la barrera de los 9.000 millones de euros en exportaciones

En total, las ventas internacionales han alcanzado los 9.030 millones de euros en 2023, lo que supone un incremento del 9,1% respecto al año anterior. En términos de volumen, se han comercializado en el exterior 2,8 millones de toneladas de carne y productos porcinos (-4,4%).

El censo ganadero porcino se ha situado en 30,06 millones de animales (-1,9%), mientras que la producción de carne ha alcanzado los 4,88 millones de toneladas (-2,9%)

Según ha explicado el director Internacional de Interporc, Daniel de Miguel (a la izquierda), el impacto positivo se ha notado en el saldo comercial exterior, que ha crecido un 8,9% hasta situarse en 8.409,7 millones de euros. Con ello, el porcino se mantiene como el sector con el saldo comercial más importante del sistema agroalimentario y se afianza en su condición de un sector estratégico para la economía española.

Para Alberto Herranz, estos datos demuestran que “el sector porcino trabaja con convicción en la construcción de sólidos cimientos de futuro mediante producciones sostenibles que se anticipan a las demandas de los consumidores actuales en bienestar animal y protección medioambiental”.

Desde la interprofesional consideran que el año 2023 ha confirmado el cambio de ciclo iniciado en 2022 para el sector porcino de capa blanca “en el que priman los valores sociales y medioambientales, así como la seguridad alimentaria. Como resultado el sector genera más valor económico, social y medioambiental”.

Herranz señala que los datos obtenidos en 2023 “dibujan un escenario de evolución sectorial tras una década de gran crecimiento impulsada por la competitividad de empresas y personas, así como la calidad de los productos”.

Sector resiliente
Ahora, la nueva radiografía del porcino es la de “un sector resiliente y competitivo que compatibiliza objetivos de valor y volumen”. El censo ganadero porcino se ha situado en 30,06 millones de animales, lo que supone un descenso del 1,9% respecto al año anterior, mientras que la producción de carne ha alcanzado los 4,88 millones de toneladas (-2,9%).

Estos resultados “confirman ese proceso de adaptación de la estructura productiva del sector ya iniciado en 2022, e indican la apuesta del sector por la eficiencia productiva a través de proyectos de economía circular; sostenibilidad; bioseguridad; bienestar animal; o seguridad alimentaria en toda la cadena.