Comercio Internacional España

infoRETAIL.- La actividad de los compradores internacionales en el sector minorista europeo se ha ralentizado ligeramente en el tercer trimestre del año, ya que las presiones monetarias obstaculizaron el gasto de los consumidores de los mercados emergentes, según el informe Planet Shopper Index.

El estudio, que combina los datos procedentes de Planet con las compras tax free realizadas en toda Europa en cada mercado emisor, así como con medidas económicas clave que incluyen la inflación, el crecimiento del PIB y el movimiento de las divisas, atribuye una puntuación media del tercer trimestre entre todos los países del ranking de 96, cuatro puntos más que en el segundo trimestre.

La puntuación media del tercer trimestre entre todos los países del ranking se incrementa cuatro puntos

En lo más alto de la tabla posiciona a China, con una puntuación casi tres veces superior a la de Estados Unidos, el segundo clasificado. Asimismo, el país asiático, a pesar de estar sólo en la cuarta posición del ranking del valor medio de transacción (ATV), de ser el noveno con la tasa de inflación más baja y con un debilitamiento significativo de su moneda, el gran volumen de gasto de los compradores chinos les ha permitido colocarse plácidamente en el top 1 del Shopper Index.

Según se muestra, los turistas chinos gastan más en el extranjero que cualquier otro país, repartiendo más de 270.000 millones de dólares (236.437 millones de euros) en todo el mundo, más del doble de lo que gasta Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar. El periodo vacacional chino de la Golden Week, que se celebra anualmente durante el mes de octubre, ha sido un ejemplo de ello, ya que las ventas tax free a los compradores chinos durante dicho momento aumentaron un 5,8% en comparación con el año pasado.

Además, la caída de la puntuación media en el índice se debió en gran medida a la combinación de factores como la debilidad monetaria o una desaceleración del crecimiento económico de países con mercados emergentes en la región de Asia y Pacífico (APAC). A excepción de China, todos las países con mercados emergentes en la región de APAC experimentaron un descenso en su puntuación del ranking del tercer trimestre en comparación con el segundo trimestre.

Hong Kong, con 142 puntos, sufrió un descenso de 21 puntos con respecto al trimestre anterior (la mayor caída de cualquier mercado este trimestre), mientras que la puntuación de Malasia, con 88 puntos, registró una caída de 17 puntos.

Crecimientos en Australia y Japón
A diferencia de los países con mercados emergentes de la región de APAC, Australia y Japón experimentaron un crecimiento intertrimestral en sus puntuaciones de 13 y 14 puntos, respectivamente. Las puntuaciones superiores a 100 indican un mayor poder adquisitivo en comparación con la media del mercado, mientras que las puntuaciones inferiores a 100 indican un poder adquisitivo más débil.

Asimismo, en el tercer trimestre se produjo un importante descenso de las ventas a los compradores malasios, con un descenso intertrimestral del 18,9%. Del mismo modo, el ATV entre los compradores malasios cayó de 560 euros en el segundo trimestre a 445 euros en el tercer trimestre, lo que supone un descenso del 20%. En conjunto, esto hizo que Malasia cayera del 10º lugar en el segundo trimestre al 18º en el último índice. El crecimiento de la economía malaya se ralentizó en el segundo trimestre del año, pasando del 5,4% de crecimiento anual al 4,5%.

"En toda la Unión Europea (UE), los compradores internacionales gastan una media de 3,7 veces más que los clientes nacionales", apunta el Country Manager de Planet en el Reino Unido, David Perrotta, añadiendo que "no sólo vale con tener, sino que el negocio es crítico y exigente de modo que los minoristas deben entender dónde se encuentran estas oportunidades y cómo aprovechar su porción dentro de este gasto".