Criptomonedas y BNPL penetran en el comercio

infoRETAIL.- El comercio asiste en la actualidad al interés y paulatina adopción por parte de los consumidores de métodos de pago alternativos como el pago aplazado (o BNPL, por sus siglas en inglés) o las criptomonedas, cuya implantación en las tiendas es objeto del estudio ‘Voice of the Merchant Study’ elaborado por Oliver Wyman y Merchant Advisory Group (MAG).

El mismo examina cómo los comercios transforman sus ecosistemas de pago para satisfacer las expectativas en constante evolución de los clientes en cuanto a experiencia de compra, destacando el nivel cada vez mayor de exigencia del consumidor.

Una de las principales conclusiones que arroja es que el nivel de acogida del BNPL (Buy Now, Pay Later) es aún mayor entre los consumidores que entre los comercios, aunque el grado de aceptación varía en función del tipo de negocio.

Así, el estudio revela que las cadenas minoristas y de moda son las que le otorgan mayor importancia, mientras que gasolineras y restaurantes son los que menos, diferencias que se explican por factores como la naturaleza del negocio, el valor del ticket medio o el foco en crecimiento del canal online. De este modo, para las enseñas donde el ticket medio sea más alto y el comercio electrónico más prioritario, el BNPL resultará más estratégico.

Por otra parte, en el ámbito de las criptomonedas, el estudio muestra que su adopción entre los comercios es aún baja y solo un 14% de los encuestados se plantea activar este método alternativo de pago si determinan que es el momento adecuado.

Las prioridades del comercio
La optimización de costes y la experiencia de cliente continúan siendo las dos prioridades de los comercios en la actualidad. Con respecto a la primera, la gestión de los costes asociados a los pagos sigue siendo absolutamente esencial para casi un 90% mientras que la experiencia del cliente lo es para un 54%.

Las comisiones asociadas a las autorizaciones de los pagos preocupan especialmente a los restaurantes de servicio rápido, que han sido los que han tenido que acometer una mayor adaptación hacia los canales digitales.

Según el análisis de Oliver Wyman y MAG, los comercios buscan soluciones múltiples para optimizar los costes vinculados a los pagos: más del 70% de los encuestados asegura haber explorado acuerdos con redes alternativas de débito; la mitad reconoce que promueve métodos de pago mixtos; y un 43% pone el foco en el Smart Routing.

Pese a la necesidad de optimizar los costes, las tiendas reconocen que la experiencia del usuario, como poder ofrecer al cliente el pago con tarjeta u otras formas alternativas, sigue siendo una palanca estratégica para su negocio.

Las grandes cadenas minoristas consideran ambas prioridades igualmente importantes, mientras que sectores como el farmacéutico y el de viajes valoran más los costes vinculados a los pagos. Por su parte, las tiendas de moda y los proveedores de servicios de telecomunicaciones y streaming priorizan ligeramente la experiencia del usuario, mientras que estaciones de servicios y restaurantes de servicio rápido tienden a situar por encima, aunque de manera leve, los costes asociados a los métodos de pago.