infoRETAIL.- La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja registró 912.438 visitas a bodegas durante 2024, lo que supone un crecimiento del 3,5% respecto al año anterior, cuando se alcanzaron 879.423 visitantes.
Estos datos, recogidos en el Monitor de Enoturismo de la DOCa Rioja 2024, se traducen en un impacto económico estimado en casi doscientos millones de euros (197.225.483 euros), 11,29 millones más que en 2023, que revierten directamente sobre la propia Denominación.
“El crecimiento sostenido de las visitas a bodegas y el aumento del gasto medio por visitante reflejan una demanda más madura, internacionalizada y orientada hacia experiencias de mayor valor. También pone en evidencia el compromiso del sector, que ha consolidado el enoturismo como una apuesta estratégica para mejorar la rentabilidad, reforzar el posicionamiento de la marca Rioja y adaptarse con éxito a un visitante cada vez más exigente y cualificado”, explica el socio director de Dinamiza Asesores, empresa responsable de la elaboración del informe, Manuel Romero.
El estudio destaca que la disposición al gasto por parte de los enoturistas sigue en aumento, impulsada por una percepción cada vez más positiva de la calidad y el valor de la oferta enoturística de Rioja. En 2024, el gasto medio por visitante en las tiendas de las bodegas se situó en 40,05 euros, frente a los 37,89 euros de 2023. Asimismo, el gasto medio diario por persona visitante en la DOCa alcanzó los 226,81 euros, lo que confirma un perfil de visitante más cualificado y con mayor interés por productos y experiencias de gama alta.
El 78% de las bodegas confía en que la demanda seguirá creciendo sostenidamente en los próximos años, mientras que el 20% prevé que se mantenga estable
Otro punto relevante es el aumento sostenido de la demanda internacional, que representa ya el 36,3% del total de visitantes, frente al 33,4% registrado en 2023. Esta evolución consolida la proyección internacional de Rioja como destino enoturístico de referencia. Entre los principales mercados emisores destacan Estados Unidos (29% del total internacional), Reino Unido (17,75%), Francia (14,67%), Alemania (12,79%) y México (9,15%), este último con el mayor crecimiento porcentual en 2024.
Aunque la demanda nacional sigue siendo mayoritaria, el creciente peso del turismo extranjero plantea nuevos retos y oportunidades para las bodegas, que deben continuar adaptando sus servicios y profesionalizando la atención al visitante internacional.
En este contexto de expansión, también se observa una apuesta decidida por parte de las bodegas de la DOCa Rioja por el desarrollo del enoturismo. En 2024, la inversión conjunta en infraestructuras, instalaciones y servicios superó los 3,5 millones de euros, frente a los dos millones del año anterior. Esta inversión ha sido considerada rentable por el 80% de las bodegas. Además, el 78% confía en que la demanda seguirá creciendo sostenidamente en los próximos años, mientras que el 20% prevé que se mantenga estable.
Balance comercial 2024
Además del Monitor de Enoturismo, la DOCa Rioja ha presentado el balance de comercialización consolidado de 2024 y el análisis de mercados, elaborado por Nielsen IQ y la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).
Según Nielsen IQ, las ventas de vinos con Denominación de Origen en España cayeron un 1% en 2024, y un 2,7% en el caso de los tintos. Los vinos de Rioja registraron una caída del 2,1%, aunque mantienen su liderazgo con una cuota del 26,8% en el mercado nacional. Rioja sigue liderando con fuerza el segmento de tintos, con un 38,5% del volumen total vendido. En rosados, conserva la segunda posición. Además, se consolida como la segunda Denominación de Origen en blancos en España, con una cuota del 8,3 %, en un contexto en el que el vino blanco ha crecido un 1,7%.
Pese al contexto global desfavorable, las ventas totales de Rioja crecieron un 0,63% en 2024, con 328,5 millones de botellas comercializadas (equivalentes a 240 millones de litros). Además, en el ámbito internacional, Rioja logró un crecimiento del 3,7% en volumen y del 2,2% en valor, alcanzando los 96,7 millones de litros exportados y una facturación de 520 millones de euros.
Según OIVE, Rioja representa ya el 39% del volumen de exportaciones de vino con D.O. en España, casi dos puntos más que en 2023. Asimismo, ha ganado cuota en ocho mercados estratégicos: Países Bajos, Bélgica, México, Reino Unido, Estados Unidos, Suiza, Canadá e Irlanda.
A nivel global, Rioja ha mejorado su posición competitiva: en 2024 representó el 1,9% del volumen y el 2,2% del valor del vino envasado comercializado en el mundo. En los 12 principales mercados internacionales, que concentran el 64 % del comercio global, Rioja creció por encima del conjunto de denominaciones europeas, con un 6 % de aumento en volumen y un 4 % en valor.
“Esta evolución refuerza la imagen de Rioja como una marca de prestigio internacional, capaz de competir en calidad y volumen con las grandes regiones vinícolas de Francia e Italia”, concluye la directora de Inteligencia Económica de OIVE, Begoña Olavarría.