Ecoembes y la economía circular

infoRETAIL.- La directora de Relaciones Externas de Ecoembes, Begoña de Benito, asegura que “la economía circular es economía, es el único camino posible para crecer en un contexto de recursos escasos y es, por eso, una oportunidad para las empresas. De hecho, supone un cambio tan profundo que deben afrontarlo desde la estrategia e integrarla en su modelo de negocio”.

La directiva ha realizado estas declaraciones en el marco de 'Ecoembes Talks 2025', un evento que reúne a expertos y líderes en sostenibilidad para aportar ideas sobre cómo negocio y sostenibilidad pueden coexistir por un crecimiento rentable y responsable. “Debemos impulsar la colaboración entre todos los implicados como paso fundamental para avanzar hacia la circularidad y para alcanzar el futuro sin residuos al que aspiramos”, añade la directiva.

Asimismo, la gerente de Desarrollo de Valor al Cliente de Ecoembes, Rebeca Mella, ha demostrado cómo las prácticas circulares bien aplicadas son rentables económicamente para las empresas: “La clave es abordar esas estrategias con visión a largo plazo y con anticipación para aprovechar las oportunidades”. Además, ha subrayado el papel crucial de los ciudadanos en la economía circular y cómo las compañías pueden activarles: “Debemos ayudarles, formarles y explicarles por qué hacemos lo que hacemos. Por ejemplo, el impacto que generan las medidas de ecodiseño”.

Begoña de Benito: “Debemos impulsar la colaboración entre todos los implicados como paso fundamental para avanzar hacia la circularidad y para alcanzar el futuro sin residuos al que aspiramos”

Por su parte, el director de Comunicación, Marketing y Relaciones Corporativas y RSC de bonÁrea, Daniel Marsol, ha expuesto un caso de éxito tangible, explicando innovaciones como su nuevo sistema de reutilización de envases de productos cárnicos, activo en fase piloto en 57 establecimientos, en el que el consumidor recibe una compensación por cada envase devuelto.

En el acto también ha participado el director de Economía Circular en Ihobe, José Maria Fernández, ha ha enfatizado la relevancia del ecodiseño no solo para cumplir con legislaciones exigentes, sino como clave para reducir el impacto ambiental, impulsar la competitividad empresarial y mejorar la relación con el cliente, a quien también se debe transmitir los logros ambientales de una manera clara y honesta.

Por otro lado, la coordinadora de ESG en Ecoembes, Beatriz Aylagas (en la imagen), ha reflexionado sobre la necesaria evolución de las compañías hacia una triple cuenta de resultados -económica, ambiental y social- en una época de transformación sostenible a nivel global: “Es la revolución de nuestro tiempo, como en su día lo fue la digitalización. El momento de la sostenibilidad es ahora”, explica.

Finalmente, el gerente de Innovación en Ecoembes, José Luis Moreno, ha avanzado una visión de las tendencias a futuro en la circularidad de los envases, destacando la importancia de anticiparse y saber aprovechar la gran cantidad de oportunidades que se abren en el sector de los envases y todos sus procesos, como los asociados a la recuperación y la reutilización. Finalmente, ha presentado el reenfoque de la estrategia de innovación de Ecoembes, con visión a 2040, enfocada en dar soluciones útiles a sus clientes, respondiendo a sus problemas actuales y adelantándose a los futuros.