Diez tendencias agroalimentarias

infoRETAIL.- La innovación se ha convertido en un acompañante indispensable dentro de la nueva ola de la transformación digital en el sector agroalimentario. Sin ella, las empresas de la industria están condenadas a estancarse y a perder competitividad en un escenario marcado por la incertidumbre, pero también por la entrada de nuevos actores y el cambio de hábitos en los consumidores.

Así lo señala el Informe ‘Las tendencias en la alimentación en Agritech y FoodTech en 2023’, elaborado por la Fundación Europea para la innovación y aplicación de la Tecnología (Intec) y Minsait -compañía que pertenece a Indra-. 

“La transformación digital y sostenible se ha convertido es una de las palancas básicas para dar respuesta a los desafíos de forma inteligente, sostenible e inclusiva. Es la capacidad de aportar soluciones tecnológicas de alto valor a la cadena agroalimentaria lo que hará posible que el sector español sea uno de los más avanzados, sostenibles y competitivos del mundo”, explica el director de Territorios Phygital en Minsait, Alberto Bernal.

De este modo, el estudio, que analiza las tendencias agrolimentarias de España y Portugal y que ha sido elaborado en el marco del Proyecto HIBA -dentro del programa Interreg-POCTEP de la Unión Europea-, subraya la relevancia de la innovación en la transformación de la cadena agroalimentaria, destacando diez macrotendencias que se consolidarán en los próximos años dentro de la industria:

1. Nuevos sistemas de plataformas de agricultura, ganadería y acuicultura de precisión. Con especial atención a la gestión de datos y a la automatización a través de la Inteligencia Artificial (IA), que irrumpirá con fuerza en el sector.

2. Inteligencia Artificial aplicada. Su crecimiento se estima del 30% en 2023. La IA se utiliza para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la producción agrícola y para mejorar la seguridad alimentaria.

3. Proteínas alternativas. Derivadas de vegetales, insectos y de productos del mar. Además, la carne vegana y la cultivada serán tendencias. La producción de tejidos artificiales será cada vez más potente como forma de mejorar el medio ambiente.

4. Biotecnología. Genética en las plantas y mejora del ADN para la lucha contra las enfermedades. Salud y bienestar animal. 

5. Seguridad alimentaria y trazabilidad. La necesidad de control de los procesos desde la producción primaria hasta el usuario, con la transparencia necesaria y con la seguridad de los datos será básico. Las transacciones económicas ayudarán a la introducción del blockchain y el pago en criptomonedas.

6. Cultivos ‘Indoor’ y Agricultura Vertical. Se verá cada vez de forma más frecuente y combinada con la agricultura de precisión, será una nueva forma de hacer más eficiente el uso del agua y el control de los alimentos, pudiendo sacar entre cuatro y seis cosechas anuales por cultivo. El manejo del clima interior y de las plagas serán las claves de este nuevo negocio y especialmente en 2023.

7. Robótica e Inteligencia Artificial en agricultura. La robótica combinada con la visión con inteligencia artificial y cámaras espectrales en la recogida de frutos y la supresión de trabajos mecánicos será una tendencia cada vez más emergente.

8. Soluciones para eliminar los desperdicios de alimentos. Cada año se desperdician aproximadamente 1.300 millones de toneladas de alimentos y un 30% de la electricidad que se genera para cultivarlos.

9. 'Marketplace' de proximidad. Los marketplaces de proximidad que conectan a los productores locales con los consumidores están ganando popularidad y se espera que continúen creciendo en 2023.

10. Soluciones de sostenibilidad. Como la conversión de residuos en combustible y abonos orgánicos, que ganan importancia ante la preocupación por el medio ambiente.