DIA lidera las irregularidades con el nuevo IVA

infoRETAIL.- DIA es la empresa de distribución con mayor porcentaje de irregularidades en la aplicación de la eliminación y reducción del IVA en los productos básicos de alimentación, según un estudio elaborado por Facua-Consumidores en Acción, que ha analizado el cumplimiento de la reciente medida fiscal en la propia DIA, Hipercor, Alcampo, Aldi, Carrefour, Eroski, Lidl y Mercadona.

La asociación ha revisado la evolución de 674 precios en estas ocho distribuidoras entre los días 30 de diciembre y 3 de enero. En ellos ha detectado que en 50casos no se ha aplicado una bajada en el precio equivalente a la del IVA. Así, 32 precios son idénticos que al finalizar el año, 11 no han repercutido la totalidad de la rebaja fiscal y siete son incluso más elevados.

En la mayor parte de los casos, las irregularidades consisten en cobrar a los consumidores el mismo importe que antes de la bajada del IVA. También hay productos en los que el precio de venta al público es incluso superior al de los días previos a la entrada en vigor de la medida.

Mercadona es la única cadena analizada en la que no se ha detectado ninguna anomalía en la aplicación de la medida

Asimismo, hay casos en los que la bajada es inferior a la que debería aplicarse si se repercutiera totalmente la rebaja fiscal. Entre ellos, Facua ha detectado prácticas incorrectas de redondeo al alza para sumar un céntimo cuando en realidad deberían ser a la baja.

El porcentaje de irregularidades detectadas por la asociación oscila entre el 16% de DIA y el 0% de Mercadona. En concreto, el mayor número de anomalías se ha detectado en DIA (16,2%), con 13 anomalías en los 80 precios comparados, en nueve casos por redondeos al alza. En segundo lugar, Carrefour (9,7%), donde de los 113 precios analizados, en 11 casos no se ha repercutido la bajada del IVA.

A continuación, Eroski (8,7%), con ocho precios incorrectos del total de 92 evaluados. En Alcampo (6,2%), seis precios con irregularidades de los 96 analizados, en dos casos por redondeos al alza. En Lidl (8,5%) también se han detectado seis precios más altos de lo que deberían ser con la rebaja del IVA de un total de 70 productos comparados.

En Aldi (7,8%) se han denunciado cinco casos de 64 evaluados. En Hipercor (1,3%) solo un precio incorrecto del total de 76 productos a los que se ha realizado el seguimiento. Y en Mercadona no se ha detectado ninguna irregularidad en los 83 alimentos donde se ha comparado el precio de finales de diciembre con el actual.

Investigación
Por ello, Facua ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a estas ocho cadenas -excepto Mercadona- por no repercutir la rebaja del IVA a todos los alimentos afectados por la medida. Así, solicita que investigue las prácticas y abra los oportunos expedientes sancionadores para determinar si los precios aplicados suponen un aumento en los márgenes de beneficio empresarial o están justificados por incrementos en los costes de los productos donde no se ha repercutido la bajada del IVA.

Se trata de la primera fase de la campaña de seguimiento de precios que ha puesto en marcha Facua y que continuará desarrollando durante los próximos meses. En este sentido, recuerda que los establecimientos no pueden subir los precios de los alimentos afectados por la bajada del IVA al menos hasta que finalice abril, plazo que se ampliará dos meses más si el IVA subyacente del mes de marzo no está por debajo del 5,5%. Solo serán legales las subidas justificadas en incrementos de costes.