El comercio estanca su crecimiento

infoRETAIL.- El comercio estanca su crecimiento. El sector aumentará su volumen de ventas un 1,9% este año, solo una décima más que en 2024, según las previsiones incluidas en el 'Observatorio de La Distribución', que ha presentado esta mañana La Distribución Anged en un encuentro al que ha asistido infoRETAIL. “Pese al empujón de los flujos turísticos y la inmigración, empezamos a ver una moderación y una desaceleración en el consumo que se consolidará en el segundo semestre del año”, ha asegurado la economista jefe de la asociación, Yolanda Fernández (a la derecha, en la imagen).

La presidenta de La Distribución Anged, Matilde García Duarte (a la izquierda, en la imagen), se ha manifestado también en este sentido, apuntando al potencial de crecimiento que tiene el sector y remarcando las mejoras que obtendría el comercio si se redujera la carga normativa: “Los datos son buenos, pero podrían ser mejores. La reducción de este marco regulatorio tan restrictivo y el refuerzo del mercado único son la única salida para seguir creciendo de verdad”. 

Por categorías comerciales, el informe prevé que la alimentación crezca en volumen un 1,6% a cierre del año, lo que supone 0,4 puntos porcentuales más que en 2024. Asimismo, el equipamiento del hogar se mantendrá como el canal con mayor subida, impulsado por el ciclo inmobiliario y la alta demanda de viviendas, si bien, reducirá ligeramente su ritmo de crecimiento, pasando del 3,5% en 2024 a una estimación del 3,3% en 2025 en una tasa del 3,3%. Finalmente, el equipo personal (moda, complementos, belleza, etc) se recupera hasta alcanzar una subida del 2,4%, tras un 2024 prácticamente plano (0,6%).

La distribución alimentaria cerrará el año con un incremento del volumen de ventas del 1,6%, mientras que las subidas de equipamiento del hogar y equipamiento personal serán del 3,3% y 2,4%, respectivamente

Por formatos de distribución, las grandes cadenas (con al menos 25 tiendas y 50 empleados) lideran el conjunto del comercio minorista, con un avance previsto del 3,8% en 2025 -el mismo que en 2024-, seguidas por el comercio electrónico, que crecerá un 3% -frente a la caída del 4,8% sufrida en 2024-. cado del 8,5%. Por su parte, las grandes superficies (con más de 2.500 metros cuadrados de sala de ventas), también revierten la caída del 1,2% de 2024 y cerrarán el año con una ligera subida del 0,3%. 

Tendencia contraria es la que experimentarán las pequeñas cadenas y las tiendas tradicionales. Las primeras concluirán 2025 con una caída de las ventas del 0,6%, frente a la subida del 1,5% de 2024, mientras que el comercio unilocalizado también reduce su ritmo de crecimiento pasando del 3,1% del año pasado al 1,1% previsto para 2025.

En el caso del sector alimentario, las grandes cadenas liderarán el crecimiento con un repunte del 2,1% en 2025 (vs +2,6% de 2024), seguidas del comercio tradicional, que subirá las ventas un 1,8% (+1,3% en 2024), y las pequeñas cadenas, que lo harán un 1,7% (vs -1,2% en 2024). Las grandes superficies mejorarán su comportamiento, pero se mantendrán en negativo con una caída del 0,8% (vs -2,6% en 2024), y el comercio online también decrecerá con un descenso del 0,3% en 2025 (vs +4,5% en 2024).

En cuanto al resto de sectores, las grandes cadenas también lograrán el mayor crecimiento de ventas en volumen, con un incremento del 5,7% (vs +5,3% en 2024); seguidas del comercio electrónico, que subirá un 3,9% (vs -3,2% en 2024); el comercio unilocalizado, que lo hará un 1,1% (vs +5,1% en 2024); y las grandes superficies, que crecerán un 1% (vs +1,3% en 2024). Por su parte, las pqueñas cadenas cerrarán el año con una caída del 2,7% (vs +4,9% en 2024).

Análisis autonómico
Volviendo al conjunto del comercio minorista, el estudio ha analizado su evolución por comunidades autónomas, remarcando que todas ellas han iniciado el año en positivo. De cara al cierre del ejercicio, la mayor tasa de crecimiento prevista corresponde a Canarias (+4,2%), seguida de Castilla-La Mancha. En el lado opuesto, en Asturias se espera una leve caída, mientras que Galicia y Navarra experimentarán sendos estancamientos.

Por último, observatorio también ha analizado la evolución del empleo en el comercio y estima un crecimiento del 1% para el cierre de 2025. Por encima de la media, crecerán Baleares (+2%), Navarra (+1,9%), Castilla-La Mancha (+1,5%), La Rioja (+1,4%), Cantabria (+1,3%), Comunidad de Madrid (+1,3%), Comunidad Valenciana (+1,2%) y Andalucía (+1,2%).