Capaces de Calidad Pascual

infoRETAIL.- Calidad Pascual ha presentado esta mañana, de la mano del Comité Paralímpico Español (CPE), su proyecto cinematográfico ‘Capaces’, una iniciativa que busca homenajear, a través de una serie de cortometrajes, a aquellos deportistas paralímpicos "que son ejemplo de superación en su vida personal y profesional".

Se trata de la primera vez, en sus 50 años de vida, que la compañía se embarca en un proyecto audiovisual de esta envergadura. De este modo, y gracias al trabajo de profesionales del cine, Calidad Pascual se introduce en el panorama cinematográfico español con esta serie de cortometrajes documentales, dirigidos por el cineasta Peris Romano y que refuerzan su compromiso con el deporte español.

“Tremenda admiración y respeto por estos luchadores que hoy nos acompañan. No quiero perder la oportunidad de darles las gracias por compartir sus historias de vida. Para nosotros son un ejemplo de superación y lucha”, ha destacado el presidente de Calidad Pascual, Tomás Pascual, durante el evento, que ha tenido lugar en las instalaciones del Consejo Superior de Deportes y donde se han visionado los trailers de los cuatro cortometrajes que componen ‘Capaces’.

La compañía supera el porcentaje del 2,8% de personal con discapacidad en plantilla

Por su parte, la secretaria general del Comité Olímpico Español, Victoria Cabezas, ha destacado que "la familia Pascual lleva el compromiso con el deporte en el ADN y ha mantenido el patrocinio en el deporte desde hace más de 30 años sin hacer distinciones entre deportistas, con o sin discapacidad".

Esta serie de cuatro cortometrajes, protagonizados por la triatleta Eva Moral, los baloncestistas Pablo y Alejandro Zarzuela y las atletas Sara Andrés y Lía Beel, es solo la primera parte de ‘Capaces’, ya que la compañía ya está trabajando en otras piezas documentales protagonizadas por deportistas olímpicos de deportes minoritarios y que verán la luz en los próximos meses.

Compromiso de la compañía
Calidad Pascual es una de las compañías que hicieron posible el nacimiento de la Asociación Deportes Olímpicos (ADO), creada para dotar de los recursos necesarios a los deportistas españoles de cara a los Juegos de Barcelona 92. Desde entonces, la compañía arandina de alimentación y bebidas saludables ha contribuido a todas y cada una de las Olimpiadas.

De la misma forma, la empresa se incorporó desde el inicio al Plan ADO Paralímpico (ADOP), que se creó en 2005 para fomentar la preparación de los deportistas con discapacidad de cara a los Juegos de Pekín 2008. El apoyo de la compañía se ha continuado durante los ciclos de Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y, actualmente, Tokio 2020.

La integración e inserción laboral de personas con discapacidad es prioritaria para la compañía, ya que supera el porcentaje del 2,8% de personal con discapacidad en plantilla, con el compromiso de seguir incrementándolo en el futuro.