Women in Retail se presenta en Valencia

infoRETAIL.- Women in Retail (WiR) ha celebrado en Valencia su presentación oficial tras consolidarse como una de las principales comunidades profesionales del retail en España. El encuentro, que ha reunido a más de 140 profesionales, empresarios y representantes institucionales, ha tenido lugar en la Torre del Reloj del Puerto de Valencia, marcando un nuevo paso en la expansión territorial de la organización tras su reciente presentación en Vigo. El acto institucional ha contado con la participación de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao; y la fundadora y presidenta de WiR, Cristina Delgado, quienes han destacado el compromiso de la organización con la visibilidad del talento femenino y su impulso en la industria del retail.

En concreto, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha clausurado la sesión señalando el papel clave de las mujeres en el comercio minorista porque “impulsa redes de apoyo y crecimiento que permiten romper techos de cristal y ocupar posiciones de liderazgo. Ya no basta con estar; también hay que visibilizar, liderar e inspirar, y Women in Retail WiR es un espacio destacado de talento y transformación”. Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao, ha agradecido a la organización haber elegido la sede portuaria como punto de encuentro para un evento “necesario y relevante para Valencia”.

La jornada ha incluido cinco mesas redondas estructuradas en cuatro bloques temáticos, con la participación de una veintena de profesionales del ámbito institucional, empresarial y del comercio. Todas las mesas han sido moderadas por directivas vinculadas a la comunidad Women in Retail. La primera mesa, dedicada a instituciones y mujeres líderes, ha contado con la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao, y la presidenta de EDEM, Hortensia Roig, quien ha destacado la relevancia del liderazgo femenino y la visibilización del talento. La mesa ha estado moderada por la CEO de Nava Forwarding, Belén Carratalá.

Cristina Delgado: “El 20% de los 2.300 establecimientos de comercio y hostelería afectados por la dana no ha vuelto a abrir”

En la segunda mesa se han abordado temas como las estrategias y acciones de grandes empresas afectadas por la dana, con la participación de la CEO de Dormitienda, Mónica Duart García; el director de Hipermercado en Alcampo Valencia, Alfonso Bermejo Rey; y la responsable de Recursos Humanos en JYSK España y Portugal, Belén Quirós Morales, con la moderación de la CHRO y Senior Advisor, Josefa Solanilla.

La tercera mesa, moderada por la General Manager en Fullspace, Silvia López, se ha centrado en la gestión del retail y los equipos profesionales, con la Market Manager de Ikea Valencia, Diana Guerrero Díez; el gerente de MediaMarkt Alfafar, José Francisco Sevilla; y el responsable de Force for Good en Amazon España, Jorge Gómez, quienes han compartido su experiencia directa en la gestión de la dana. La cuarta mesa ha abordado la creatividad, la resiliencia y el futuro en empresas locales valencianas, con la participación de la General Manager de Bodega Baronía de Turís, Ana Calvet, y la directora comercial de Industrias Alegre, Mónica Alegre. Ha moderado Sonia Bas, CEO de E-BAMS Growth Partners.

La quinta y última mesa, centrada en el papel de las empresarias institucionales, ha reunido a la representante de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia (EVAP), Mar Mestre; a la presidenta del Instituto Valenciano de Empresa Familiar (Ivefa), Emi Boix; y a la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (AJEV), Paz Navarro. Ha moderado Cristina Delgado, quien ha recalcado el impacto de la dana en la Comunidad Valenciana y la necesidad de mantener la visibilidad sobre la situación de las empresas y ciudadanos afectados.  “Además de las terribles e irreparables pérdidas personales, se vieron afectadas más de 60 instalaciones sanitarias (hospitales, centros de salud…), más de 115 centro educativos, de los cuales ocho siguen pendiente de reparación, 2.300 establecimientos de comercio y hostelería en los 13 municipios más golpeados, de los cuales 460, el 20%, no ha vuelto a abrir”, ha concluido Delgado. 

Hortensia Roig ha puesto en valor la relevancia del liderazgo femenino y la visibilización del talento

Durante la jornada matinal ha actuado como maestra de ceremonias Angélica Falagán, de Women in Retail, en un encuentro exclusivo con aforo completo. El evento ha incluido una muestra gastronómica local con horchata y fartons, y la actuación del dueto de folclore valenciano A.C. Tabal i Dolçaina El Pouet de Burjassot. Tras las sesiones, los asistentes han participado en un recorrido en barco por el Puerto de Valencia gracias a la Autoridad Portuaria. Posteriormente, el Oceanogràfic​ ​​ha acogido la comida oficial organizada por Women in Retail, que ha incorporado una visita privada por las instalaciones. La jornada ha concluido con un recorrido grupal por el Centro de Arte Hortensia Herrero.