Grupo Bel anuncia inversiones

infoRETAIL.- Grupo Bel ha inaugurado una caldera de biomasa en su planta de producción de Ulzama, ubicada en Iraizoz (Navarra), además de anunciar una inversión adicional para la ampliación de la planta destinada a respaldar su crecimiento futuro.

El anuncio se ha llevado a cabo en un acto que ha contado con la presencia del consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo; el director de Operaciones del Grupo Bel, Stéphane Dupays;y el director de la planta de Bel Ulzama, Iñigo Purroy, así como representantes de instituciones locales, del sector industrial y de la plantilla de Bel.

La nueva caldera de biomasa marca un hito en la estrategia de descarbonización de Bel. Desarrollada por la empresa sueca BKTECH y alimentada con pellets de biomasa suministrados localmente por Naparpellet, la instalación sustituye los combustibles fósiles por energía renovable de origen local.

Ulzama se convierte en el quinto centro de Bel a nivel mundial que produce con biomasa y en particular, representa la primera caldera del grupo con 'pellets'

Con una potencia de 700 kW y una eficiencia superior al 90%, el sistema cubrirá el total de las necesidades de vapor de la planta, reduciendo en 500 toneladas anuales sus emisiones de dióxido de carbono. El proyecto representa una inversión de 700.000 euros y permite a la fábrica operar con energía renovable, junto con la electricidad verde certificada y paneles fotovoltaicos ya instalados en el recinto.

Con esta inauguración, Ulzama se convierte en el quinto centro de Bel a nivel mundial que produce con biomasa y en particular, representa la primera caldera del grupo con pellets, una prueba piloto fundamental para incrementar las capacidades técnicas de Bel para cumplir con sus compromisos SBTi 1,5 °C.

El proyecto refleja la estrategia de Bel de reducir su huella ambiental, estar en línea con el escenario de 1,5°C y contribuir a la neutralidad de carbono de sus fábricas para final de 2025. En paralelo, el grupo está desarrollando otras iniciativas con estos objetivos, incluyendo dos calderas de biomasa a base de pellets en Francia tras la prueba piloto de Ulzama.

Inversión adicional
Asimismo, Bel ha anunciado una inversión adicional de 1,5 millones de euros para ampliar la planta de Ulzama con un edificio de 600 metros cuadrados que albergará dos líneas adicionales de envasado. Esta ampliación incrementará la capacidad de producción en un 15% para alcanzar hasta 7.000 toneladas anuales de La Vaca que Ríe (aproximadamente 500 millones de porciones) y fomentará el empleo local. Las obras ya están en marcha y se prevé que las nuevas líneas estén operativas durante el primer semestre de 2026.

Stéphane Dupays: “Estos dos proyectos ilustran el modelo de dos pilares de Bel, donde la sostenibilidad y la rentabilidad avanzan de la mano"

Bel es una empresa familiar con 160 años de historia y una sólida implantación en los mercados donde opera, incluido el español, donde lleva más de cinco décadas de actividad desde la apertura de la planta de Ulzama en 1968. El centro produce porciones de La Vaca que Ríe para España y Portugal y ha crecido un 20% en los últimos años, alcanzando una producción anual de 6.000 toneladas (400 millones de porciones). Con unos 140 empleados entre la fábrica de Ulzama y las oficinas de Madrid, Bel España continúa desempeñando un papel estratégico del grupo.

“Estos dos proyectos ilustran el modelo de dos pilares de Bel, donde la sostenibilidad y la rentabilidad avanzan de la mano. La planta de Ulzama funciona ahora con energía renovable y se amplía para apoyar su crecimiento futuro. Es un ejemplo perfecto de cómo nuestros compromisos de sostenibilidad se integran con el rendimiento industrial y el desarrollo local. Ulzama es un modelo que queremos replicar en otros países”, ha indicado el director de Operaciones del Grupo Bel, Stéphane Dupays.

Asimismo, el director de la planta de Bel Ulzama, Iñigo Purroy, ha señalado que “el reto era encontrar una tecnología capaz de cubrir nuestras necesidades térmicas sin depender de combustibles fósiles”, por lo que “este nuevo sistema proporciona la energía necesaria exactamente cuándo y dónde se requiere”, siendo “un éxito técnico que nos permite mantener la calidad del producto mientras avanzamos hacia nuestros objetivos de sostenibilidad”

Por su parte, el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha añadido que “somos conscientes del reto que supone la transformación ecológica, pero es imperativo para avanzar hacia una Navarra, comprometida, autosuficiente y responsable”.