infoRETAIL.- México ha abierto su mercado a la entrada de carne de porcino española. Tal como explica la Oficina de Exportación de la Carne de España (OECE), nuestro país se convierte así en el primero de la UE autorizado a exportar estos productos a México, “tras un largo proceso de negociación con las autoridades sanitarias de este país y como fruto de las acertadas gestiones llevadas a cabo por el Magrama y la Secretaría de Estado de Comercio”.

México ya recibe productos cárnicos elaborados procedentes de España y es el principal mercado extracomunitario, con un crecimiento del 30% en el valor en el año 2015. Sin embargo, hasta ahora había permanecido cerrado a las carnes frescas de porcino.

La OECE explica que “aprovechando la visita de inspección llevada a cabo el pasado mes de noviembre para autorizar nuevas industrias cárnicas para México, el Magrama consiguió que se visitaran también un grupo de mataderos españoles. Tras la visita, estas instalaciones han sido autorizadas a exportar carnes al mercado mexicano, con la posibilidad abierta a nuevas autorizaciones de empresas españolas”.

El sector cárnico español exportó en 2015 un total de 1,95 millones de toneladas de carne y productos elaborados de todo tipo por valor de 4.844 millones de euros a mercados de todo el mundo (+15,9% en volumen y +8,4% en valor respecto a 2014), con una balanza comercial muy positiva del 450%, similar a la del año anterior. España es ya uno de los cuatro primeros exportadores mundiales de porcino, con unas ventas exteriores de 1,54 millones de toneladas, junto a Alemania, Estados Unidos y Dinamarca.

Solo en porcino, se exportaron el año pasado 1.254.370 toneladas por valor de 2.704 millones de euros, lo que representa un 16,5% de crecimiento en volumen y un 6,1% en valor. Además, un año más se ha registrado un crecimiento sostenido en despojos, que suma 300.000 toneladas por valor de 304 millones de euros (+5,0%), y también cifras altamente positivas en productos elaborados, destacando sobre todo por el 15,7% de incremento en jamones y paletas curados.

Un 35% de las exportaciones totales de carne, despojos y grasas de porcino fueron a países fuera de la UE. Este destino sumó 543.652 toneladas y creció el 27%, con un valor de 998 millones de euros (+22%). Desde 2010, la progresión acumulada es del 204% en volumen y del 272% en valor.