Unilever, facturación 9 meses ejercicio

infoRETAIL.- Unilever ha facturado 44.829 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, lo que significa un descenso del 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior (46.378 millones). Sin embargo, las ventas subyacentes, que excluyen el impacto del tipo de cambio, se incrementaron un 3,6% respecto de los nueve primeros meses del año pasado, con una subida del 1,5% del volumen y del 2,1% en los precios de los productos vendidos.

Por segmentos de negocio, la división de cuidado personal ha registrado un descenso del 4,8%, hasta 9.853 millones de euros, mientras que el área de belleza ha retrocedido un 1,6%, con 9.659 millones de euros. Las ventas de productos de limpieza y cuidado del hogar se han situado en 8.732 millones de euros, un 6,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. En referencia a la división de nutrición, su facturación ha alcanzado los 9.669 millones de euros, un 2,2% inferior a la registrada un año antes, y el negocio de helados suma 6.916 millones de euros, lo que representa una caída del 1,1% interanual.

Por regiones, las ventas en Europa han ascendido a 9.737 millones de euros, un 1,9% más que en 2024, mientras que en América se han reducido un 5,1%, hasta 16.091 millones, y en Asia-Pacífico han disminuido un 4,4%, hasta 19.001 millones de euros.

En lo que respecta al tercer trimestre, la multinacional ha facturado 14.700 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior (15.246 millones de euros). Sin embargo, en términos subyacentes las ventas aumentaron un 3,9% interanual, impulsadas por una subida del 2,4% en los precios y del 1,5% en el volumen.

Fernando Fernández: “Estamos configurando una cartera de marcas preparada para el futuro, con mayor presencia en belleza, bienestar y cuidado personal, priorizando los segmentos premium y el comercio digital”

En relación con estos resultados, el CEO de Unilever, Fernando Fernández, señala que “nuestro desempeño, excluyendo la división de helados, ha mostrado una mejora secuencial positiva, con un aumento en el crecimiento del volumen. Esperamos completar la escisión del negocio de helados antes de que finalice el año. Esto permitirá crear un Unilever más simple, con un enfoque más definido y un perfil de margen estructuralmente más alto”.

Fernández añade que “estamos configurando una cartera de marcas preparada para el futuro, con mayor presencia en belleza, bienestar y cuidado personal, priorizando los segmentos premium y el comercio digital, y consolidando nuestro crecimiento en Estados Unidos e India”.

De cara al conjunto del ejercicio 2025, Unilever mantiene sin cambios sus previsiones, tanto incluyendo como excluyendo la división de helados. La compañía espera que el crecimiento subyacente de las ventas se sitúe entre el 3% y el 5%, con un segundo semestre que supere al primero a pesar de unas condiciones de mercado moderadas. Esta evolución reflejará la fortaleza sostenida en los mercados desarrollados y la mejora progresiva del desempeño en los mercados emergentes. Asimismo, Unilever prevé una mejora del margen operativo subyacente para el conjunto del año, con un margen en la segunda mitad de al menos el 18,5%, o del 19,5% si se excluye la división de helados, lo que supondrá un avance significativo respecto al segundo semestre de 2024.