Ana Callol, diversidad y competitividad"

infoRETAIL.- "La diversidad multidimensional, no sólo de género, sino también funcional, multicultural o multigeneracional, mejora la competitividad porque no perdemos talento, tenemos una mejor representación del mercado y nos permite anticipar riesgos para poder mitigarlos". 

Así lo ha asegurado esta mañana la directora general de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) Iberia, Ana Callol (en la imagen), durante su participación en el 40 Congreso Aecoc de Gran Consumo, que se está celebrando en Valencia y en el que está presente infoRETAIL.

Según ha explicado la directiva, "la diversidad nos hace mejores en cómo trabajamos" y considera que la productividad está muy relacionada con la cultura: "Los empleados que son escuchados son mas productivos y comprometidos", ha destacado. En este sentido,ha puesto en valor la necesidad de "abrirse a la escucha activa" para impulsar un liderazgo inclusivo.

De hecho, la directora general de CCEP Iberia ha abogado de "predicar con el ejemplo" y apostar por implementar estas medidas "de arriba a abajo" en las organizaciones. "El liderazgo inclusivo es un liderazgo desde el sentido común, conociendo la diversidad de los equipos e invirtiendo tiempo y recursos para dotar a la organización de de las condiciones necesarias para que esta se produzca. Son los comportamientos los que acreditan o desacreditan ciertas culturas y aquí los mánagers tenemos un papel esencial".

Ana Callol: "El liderazgo inclusivo es un liderazgo desde el sentido común; son los comportamientos los que acreditan o desacreditan ciertas culturas y aquí los mánagers tenemos un papel esencial"

Hablando sobre los resultados en CCEP Iberia de implementar este liderazgo inclusivo, Ana Callol ha recordado la juventud de la compañía: "Somos una empresa joven, ahora estamos en 31 países, pero hace diez años éramos solo varias embotelladoras familiares. El mejor resultado es que hemos crecido en tamaño y resultados. Nos hemos abierto al cambio, compartiendo buenas prácticas e intercambiando conocimientos entre los países donde operamos". 

Ana Callol ha subrayado la diferencia entre igualdad y equidad: "La igualdad es lo mismo para todo el mundo, mientras que la equidad consiste en adaptar las condiciones para que cualquier persona o colectivo pueda propiciar su mejora profesional. Es importante que las acciones vayan encaminadas a la equidad más que a la igualdad".

"Exigimos paridad de género en procesos externos -añade la directiva-, poniendo énfasis en aquellas áreas donde hay más hombres, como el área industrial. Así, cuatro de las siete fábricas que tenemos en la Península Ibérica están lideradas por mujeres, elegidas por su capacidad". En este sentido, Ana Callol advierte a las compañías para no caer en el sectarismo: "No debe ser un tema sectario, no se trata de un colectivo contra otro colectivo, sino de un tema de riqueza y justicia social".

De cara al liderazgo del futuro, la directiva considera que "no pasará necesariamente por ser los mejores técnicos o mejores líderes, sino por saber aprovechar mejor a los equipos, y escuchar, y movilizar mejor el talento. Solo así podremos construir empresas humanas y comprometidas".

Más allá de los números
Junto a Ana Callol, la ponencia también ha contado con la participación de la CEO de la ONG Lead Network, Allyson Zimmermann, quien considera que los líderes del futuro tienen que "exprimir el talento, sacar el máximo partido al talento para servir de la mejor manera al mercado".

La directiva reconoce que aún hay personas reacias al cambio en favor de la diversidad: "Tenemos que entender la reticencia y abordarla". 

Finalmente, Zimmermann también ha abogado por ir más allá de la representación. "El número de mujeres es un indicador, pero se pueden medir otras cosas, si los empleados se sienten seguros, su sentido de pertenencia, la inclusión… El resultado de estos esfuerzos sí es una representación. No nos volvamos locos con las cifras, apostemos por el cambio cultural".