Roig, en defensa del empresariado

infoRETAIL.- El presidente de Mercadona, Juan Roig (en la imagen), ha respondido esta mañana a las críticas vertidas en las últimas fechas por algunos miembros del Gobierno de España, como la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; o la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.

Durante la rueda de prensa de presentación de resultados de la compañía, a la que ha asistido infoRETAIL, el presidente de Mercadona ha zanjado la polémica afirmando que “respeto a las personas que no opinan lo mismo que yo, pero no lo comparto”, agregando que es “necesario ver al empresario como un amigo, ya que la única forma de generar riqueza en un país es favoreciendo, sin subvenciones, a los empresarios”.

“El bienestar de una sociedad -ha agregado Roig- depende del número de empresarios honrados que exista. Es necesario que la gente sepa que tener beneficios es un orgullo, siempre y cuando se compartan con el trabajador, la sociedad, el proveedor y los accionistas”. Igualmente, el directivo valenciano ha subrayado que “tener beneficios es una cosa muy buena, pero parece que en España se quiere ocultar”. 

Juan Roig: "El bienestar de una sociedad depende del número de empresarios honrados que exista; es necesario que la gente sepa que tener beneficios es un orgullo"

Además, el presidente de Mercadona ha reiterado que “el objetivo de una empresa no es maximizar los beneficios, sino maximizar a la vez los beneficios de los cinco componentes [jefe, trabajador, proveedor, sociedad y capital]. Y esto, bien gestionado, genera riqueza para todos”.

Finalmente, Juan Roig también ha mostrado su opinión sobre el pago de impuestos, concretando que es “un orgullo”. En este sentido, la contribución de Mercadona al Estado durante el pasado año fue de 2.170 millones de euros, lo que se traduce en un 11% más que en 2021. 

En concreto, Mercadona ha realizado una contribución tributada soportada (en España, sin tener en cuenta los datos de Portugal) de 831 millones de euros en Seguridad Social y 384 millones en impuestos (incluyendo 240 millones de Impuesto de Sociedades); en cuanto a la contribución recaudada, 163 millones para Seguridad Social, 435 millones de IRPF y 357 millones de IVA. 

“El IVA y el IRPF han sido inflacionarios por no deflactarlos”, ha lamentado el presidente de la compañía valenciana. Y ha advertido: “Los políticos deben saber que si suben los impuestos, eso se notará en el PVP”.