Vegalsa, certificada por Aenor

infoRETAIL.- Vegalsa-Eroski ha obtenido la Certificación de Circularidad de Plásticos de Aenor por su Proyecto de Economía Circular de Plásticos, el primero que la entidad concede a modo de reconocimiento al proceso a través del cual la empresa da una segunda vida al residuo plástico recogido en sus tiendas y Plataforma de Mercancías Generales de Sigüeiro, que es reciclado para la fabricación de las bolsas de compra corporativas que la compañía pone a disposición de sus clientes a su paso por caja.

Al acto de entrega de la certificación, celebrado hoy en las instalaciones de la Plataforma de Mercancías Generales de Vegalsa-Eroski tiene en Sigüeiro (Oroso, La Coruña), han asistido el director de Calidad y Medioambiente de la enseña, Ricardo Castro; su directora de Comunicación, RSE y Relaciones Institucionales, Gabriela González, y el director de Logística, Fernando Casal.

Por parte de Aenor han participado la directora de Certificación de Producto, Yolanda Villaseñor, y el director de la Región Atlántica, Martín Pita. En representación de Placasa, ha estado presente su director de Calidad, Salvador Millán, mientras que del lado de Sogapol lo han hecho su director de negocio, Iñaki Franco; el director de I+D+i y de Calidad, Santiago García, y el responsable de ventas, Maximino Lorenzo.

Ricardo Castro (Vegalsa-Eroski): "Continuaremos trabajando para mejorar nuestro desempeño ambiental y mitigar el impacto de nuestra actividad”

“En Vegalsa-Eroski apostamos por promover la economía circular de nuestros plásticos”, asegura Ricardo Castro, que explica que, a través de este proceso, se logra dar una segunda vida a los residuos plásticos procedentes de las tiendas y Plataforma de Mercancías Generales de la compañía, que se utilizan después en la fabricación de nuestras bolsas corporativas. “Fieles a nuestro compromiso con la sostenibilidad, seguiremos trabajando diariamente por mejorar nuestro desempeño ambiental con el objetivo de mitigar el impacto de nuestra actividad”, ha concluido Castro.

Por su parte, Yolanda Villaseñor ha destacado que con esta certificación “Vegalsa-Eroski puede comunicar, con el respaldo de la marca más valorada, su compromiso con la sostenibilidad y los principios de la Economía Circular”. Aenor, que viene ofreciendo distintas soluciones en este ámbito desde hace más de seis años, avanza con esta nueva certificación en la generación de confianza, “ya que abarca los compromisos asumidos a título individual por cada una de las empresas participantes en un proyecto de gran alcance social”, según han explicado desde la entidad.

Aliados de excepción
Para acometer el proceso de circularidad de plásticos, Vegalsa-Eroski cuenta con la colaboración de dos empresas: Sogapol, que es la encargada de gestionar los residuos plásticos y convertirlos en nueva materia prima reciclada; y Placasa, proveedor local fabricante de las bolsas de plástico, ambas certificadas, también, por Aenor.

Para poner en marcha la circularidad de plásticos, las tiendas envían de vuelta a la Plataforma de Mercancías Generales de Vegalsa-Eroski de Sigüeiro los residuos generados, que, junto al plástico procedente de la propia plataforma, se clasifican en balas de unos 700 kilos que se almacenan hasta su recogida por parte de Sogapol. Esta empresa las traslada a sus instalaciones y fabrica con ellas la granza de polietileno que, posteriormente, entrega a Placasa para que procese este material y lo transforme en bolsas de compra. 

A través de este proceso, la compañía ha dado una segunda vida a más de 490.200 kilos de plásticos reciclados, que sumó al material que utiliza en la fabricación de las bolsas corporativas de Vegalsa-Eroski. El pasado año se fabricaron 28.480.000 bolsas con más de un 80% de plástico reciclado y en lo que va de año, 18.200.000 unidades.