Impacto de aranceles de Trump en comercio

infoRETAIL.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este fin de semana que impondrá un arancel del 30% a las exportaciones a Estados Unidos realizadas desde la Unión Europea a partir del próximo 1 de agosto. 

Por otra parte, en cuanto a China, la Casa Blanca anunció, a mediados de mayo, un periodo de tregua de 90 días para negociar, durante los cuales el gravamen a los productos chinos se reducía del 145% al 30%, a cambio de que el país asiático disminuyese las tasas del 125% al 10%. En este contexto, ¿qué está haciendo el retail estadounidense? 

“Los retailers estadounidenses se están moviendo. Desde Amazon alguien tomó la decisión, hace un par de meses, de subir precios a sus third party sellers, lo que provocó un enfado monumental en Donald Trump, quien automáticamente se lo trasladó a su amigo Jeff Bezos, fundador, presidente y principal accionista de Amazon. 'La subida de precios de Amazon sería considerado un acto de hostilidad política', se afirmó desde la Casa Blanca. Y Amazon reculó”, explica el socio director general de Advice Strategic Consultants, Jorge Díaz-Cardiel, en exclusiva a infoRETAIL

“Los aumentos de costes relacionados con los aranceles apenas están comenzando. El comercio se enfrenta a una nueva normalidad que amenaza márgenes y complica el abastecimiento”

“Por su parte, el CEO de Walmart, Doug McMillon, también afirmó en una conferencia con analistas que a su compañía no la quedaría más remedio que subir precios finales al consumidor, para mantener los ya de por sí estrechos márgenes del retail. Trump se sintió traicionado por Walmart, cuyos dueños, la familia Walton, son demócratas”, prosigue el analista, agregando que la respuesta de Walmart fue que “mantendremos precios tan bajos como sea posible, durante el tiempo que sea posible”.

Sin embargo, existen ya retailers en Estados Unidos que están aumentando precios, como es el caso de Pandora, Adidas, Home Depot, Ikea, Ralph Lauren, Tractor Supply… y Hermès. “Los aumentos de costes relacionados con los aranceles apenas están comenzando. El comercio se enfrenta a una nueva normalidad arancelaria que amenaza márgenes y complica el abastecimiento”, lamenta Díaz-Cardiel.

Desde una perspectiva prudente, las ventas minoristas en Estados Unidos aumentarán entre el 1,2% y el 2,9% interanual en 2025, siempre y cuando haya aranceles moderados y limitados, lo que estaría por debajo de los niveles previos a la guerra comercial, considera el analista, para quien el “mejor escenario posible sería el derivado de la rápida firma de acuerdos entre Estados Unidos y la mayor parte de países afectados por los aranceles”. Ello supondría acabar con la volatilidad y la incertidumbre. Y conseguiría que bajasen los precios. 

(Extracto del artículo ‘Calma chicha en el retail estadounidense’, publicado por Jorge Díaz-Cardiel en 'El Blog del Retail' que puedes leer íntegro en este enlace).