infoRETAIL.- El presupuesto que los españoles tienen previsto destinar a la compra de regalos navideños ha aumentado con respecto a las Navidades pasadas, siendo un 32,91% de los españoles los que dictaminan que este año gastarán de media entre 200 y 300 euros, (frente a un 29,67% que respondió lo mismo en 2018), según la encuesta anual sobre ‘Hábitos de consumo de los españoles en Navidad’ elaborada por Showroomprive.
De cerca le sigue el dato de un 30,2% de la población que estima gastar en la compra de sus regalos una cantidad ligeramente inferior: entre 100 y 200 euros. Además, el 20,8% de los consumidores invertirá entre 300 y 400 euros; un 10,26% desembolsará entre 400 y 500 euros; y un 5,84% asignará a este fin más de 500 euros.
En lo que respecta a las compras online, el 43,87% de los consumidores comprará a través de e-commerce más o menos la misma cantidad de productos que el año anterior; mientras que un 33,48% sostiene que esta temporada adquirirá más regalos por internet que en 2018; el 10,4% que efectuará todas y cada una de sus compras navideñas a través de la red; y en contraposición, un 6,55% de los encuestados no adquirirá nada online y un 5,7% dice que realizará menos compras de obsequios online que en 2018.
Momento de compra
Respecto al momento de compra, un 46,87% de los españoles sostiene que efectúa sus primeras compras navideñas en noviembre, aprovechando las ofertas especiales y los descuentos del Black Friday. El 31,05% de los mismos dice dar el pistoletazo de salida a la compra de regalos aproximadamente dos o tres semanas antes de Navidad.
Los regalos de las categorías de moda, tecnología y viajes son los más demandados por los consumidores
Asimismo, los hay aún más previsores, ya que el 13,39% asegura iniciar este tipo de adquisiciones durante septiembre y octubre. Los que lo dejan todo para última hora, haciendo compras last minute, son un reducido grupo correspondiente al 8,69%, (porcentaje que ha disminuido bastante con respecto al año pasado ya que en 2018 un 17,69% de los consumidores respondió lo mismo).
A nivel de tradiciones, los consumidores españoles siguen siendo fieles a los Reyes Magos, ya que el 46,58% los prefiere, frente a un 20,94% que da sus regalos el día de Navidad. También hay quienes los reparten entre ambas fechas, dato que se corresponde con el 32,48% de la población.
Por categorías
Moda (16,97%), perfumería o cosméticos (14,79%), tecnología (11,41%), juguetes (11,24%), libros (9,47%), artículos deportivos (8,86%), y joyería y accesorios (8,04%) son las categorías que más tienen en mente regalar los españoles. Le siguen los productos de decoración y hogar (5,92%), dinero en efectivo (5,14%), viajes (4,06%), y ocio (4,1%).
Por su parte, los regalos más pedidos para esta Navidad, por orden, son moda y calzado (14,81%), tecnología (15,12%), viajes (10,84%), dinero en efectivo (10,68%), perfumes y cosméticos (10,62%), libros (8,89%), joyería y accesorios (7,64%), artículos deportivos (7,59%), ocio (6,12%), productos de decoración (5,53%) y juguetes (2,16%).