infoRETAIL.- El sector de la distribución alimentaria española ha empleado a 197.558 personas durante 2014, un 0,3% menos que los 198.128 de 2013. En cualquier caso, esta cifra supone un 1,1% de la población activa del país, porcentaje que se mantiene estable con respecto al año anterior.

Además, el 11% de los ingresos totales de las cadenas analizadas se ha destinado al empleo, según un estudio de Infoempresa.com, servicio web de inteligencia económica de Telecoming, que ha analizado 16 de las principales cadenas.

Mercadona se sitúa al frente de la clasificación en cuanto a número de empleados, con una plantilla de 74.228 trabajadores, seguida de Carrefour (31.371), DIA (16.201), Alcampo (13.365) e Hipercor (10.985). El top 10 se completa con Consum (10.082), Lidl (9.884), Caprabo (7.568), Alimerka (5.683) y Supermercados Sabeco (4.541).

En términos de salario medio, sin embargo, la primera empresa de distribución es Condis, con 31.451 euros anuales. Tras ella se sitúan Miquel Alimentació Grup (24.773), Mercadona (24.122), Consum (22.887) y DIA (21.421).

En el lado opuesto, en cuanto a los salarios más bajos, figuran Supercor (11.812 euros), Alimerka (13.054) y Carrefour (15.020). En su conjunto, el salario medio de las 16 compañías analizadas ha ascendido a 19.914 euros en 2014, un 1,7% más que en el ejercicio anterior.

Contratos indefinidos
Igualmente, el estudio recoge el porcentaje de contratos indefinidos de cada una de las empresas analizadas. En este sentido, sólo Carrefour y DIA contaban con el 100% de su plantilla con contratos indefinidos en 2014. Mercadona ostenta el 98%, mientras que el 97% de los empleados de Consum y Caprabo disponen de un contrato indefinido. La cuota media de los trabajadores de estas 16 cadenas que cuentan con un contrato indefinido es del 95%.

Sólo 5 de las 16 cadenas analizadas han aumentado el número de contratos indefinidos en 2014 con respecto al ejercicio anterior: Alcampo, Distribuciones Froiz, Consum, Supercor y Lidl.

El informe indica que el 67% de la fuerza laboral de los grandes players de la distribución alimentaria son mujeres. Alimerka es la empresa con mayor presencia de este colectivo (82% de sus empleados), seguido de Supermercados Sabeco (78%), Caprabo (75%) y Consum (73%). Sólo Miquel Alimentació y Condis cuentan con más hombres que mujeres en sus plantillas, con un 62% y 76% de trabajadores masculinos.

Asimismo, el sector de la distribución alimentaria en España mantiene su compromiso con la diversidad en el empleo ya que el número de trabajadores con certificado de discapacidad ha aumentado un 3,6% en 2014.

Facturación y rentabilidad
Por otro lado, el estudio indica que la facturación de las 16 cadenas de distribución se ha elevado de media un 0,77% en 2014 con respecto al año anterior. Las cinco que más crecieron han sido Supercor, con un incremento del 12,2%, seguido por Distribuciones Froiz (+11,4%), Lidl (+5,5%), Consum (+3,3%) y Mercadona (+2,2%).

Por su parte, el sector de la distribución alimentaria ha manejado en 2014 márgenes de rentabilidad (Ebitda sobre ingresos) cercanos al 4,5% (promedio del mercado). DIA es la compañía con mayor margen (8,62%), seguido de Consum (5,75%), Mercadona (5,45%), Lidl (4,93%) y Supercor (4,78%).