Tienda de Primark en intu Xanadú

infoRETAIL.- La cadena textil Primark ha confirmado que está estudiando la posibilidad de aumentar la producción de sus proveedores en otras regiones distintas de China, con el objetivo de mitigar los efectos del coronavirus en sus resultados. "Estamos evaluando estrategias de mitigación", ha confirmado la empresa matriz Associated British Foods (ABF) en un comunicado.

En la actualidad, la cadena de moda irlandesa está trabajando con sus proveedores chinos para evaluar el impacto del brote en sus fábricas y cadenas de suministro, así como la capacidad para cumplir con sus pedidos actuales. "Si se prolongan los retrasos en la producción de las fábricas, aumentará el riesgo de escasez de suministro en algunas líneas a finales de este año financiero", advierten desde ABF.

Primark obtiene una amplia variedad de su producto de China. "Generalmente, creamos inventarios antes del Año Nuevo chino y, como consecuencia, estamos bien abastecidos con cobertura durante varios meses y no esperamos ningún impacto a corto plazo", ha asegurado la compañía.

ABF: "Si se prolongan los retrasos en la producción de las fábricas, aumentará el riesgo de escasez de suministro en algunas líneas a finales de este año financiero"

En sentido se manifestaba la semana pasada el director general de Leroy Merlin España, Ignacio Sánchez Villares, quien vaticinaba que el principal impacto del coronavirus en las empresas de retail tendrá lugar a partir de mayo.

Por otro lado, la cadena textil ha anunciado sus previsiones de cara a su primer semestre fiscal. En concreto, espera incrementar las ventas un 2,5% en los seis primeros meses de su año fiscal, respecto al mismo periodo del año anterior, aunque al descontar el efecto de los tipos de cambio, la subida será del 4,2%. Por su parte, el beneficio operativo de Primark "será superior al del año pasado".

Por regiones, el negocio de la firma en Reino Unido aumentará un 3% interanual en el primer semestre fiscal, si bien, en parámetros like-for-like arrojará un resultado negativo del 1,3%. "La actividad comercial fue particularmente buena en noviembre y diciembre, pero se debilitó en enero y febrero frente a unos datos comparativamente muy fuertes del año anterior", señala ABF.

En cuanto a las ventas en la eurozona, los pronósticos de Primark apuntan a una mejora de las ventas del 5,3% en moneda constante, gracias al impulso de sus operaciones en Francia, Bélgica e Italia, mientras que el negocio comparable crecerá un 0,5%.