OCU denuncia ecoetiquetas

infoRETAIL.- La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia el uso de ecoetiquetas o sellos de sostenibilidad poco fiables, apuntando que en los últimos años la proliferación “exagerada” de estas distinciones “ha llevado a los consumidores a una confusión generalizada sobre su verdadero significado”.

Según un análisis realizado por la organización, actualmente pueden encontrarse en el mercado sellos basados en diferentes estándares junto a declaraciones de sostenibilidad con escaso fundamento e incluso manifestaciones publicitarias sin ninguna base.

La OCU cree que una ecoetiqueta es una buena herramienta para el consumidor que quiere incorporar criterios ecológicos o sociales en su compra, siempre que la misma consiga transmitir una garantía y sea sencilla de reconocer.

Además, opina que para que esta herramienta sea realmente eficaz, deben desaparecer del mercado todas aquellas ecoetiquetas que no aporten un valor significativo y demostrado, de manera que solo permanezcan las que estén elaboradas con estándares creíbles, certificaciones independientes y sistemas rigurosos.

Del mismo modo, OCU demanda que se vele por que las empresas no lancen mensajes infundados haciéndose pasar por más sostenibles de lo que son en la realidad y que se penalice a aquellas empresas que hagan declaraciones sin fundamento o exageradas, apropiándose de lo ‘eco’ o ‘socialmente responsable’ como mero argumento de venta.

Asimismo, destaca positivamente las iniciativas internacionales como las Directrices de Naciones Unidas sobre información sostenible de los productos, dirigidas a las empresas y organizaciones.

Por otro lado, según el Eurobarómetro de octubre de 2017, mientras que el 70 % de los suecos tiene en cuenta las ecoetiquetas en sus decisiones de compra, solo a un 25% de los españoles les influye y el 59% ni siquiera se fija en ellas.

En opinión de OCU, estos resultados sobre la poca huella que las ecoetiquetas dejan en los consumidores españoles están muy relacionados con el gran desconocimiento que estos tienen sobre ellas: el 69% no reconoce ninguna ecoetiqueta (frente al 44% de media en Europa), siendo la Ecolabel la más reconocida, identificada por el 21% de los usuarios.

Etiquetas fiables, según OCU
Para OCU, una ecoetiqueta es buena cuando transmite una garantía al consumidor y se comprende fácilmente. Así, la organización enumera algunas de estas ecoetiquetas de las que el consumidor se puede fiar:

  1. Comercio Justo: Según OCU, se trata de una etiqueta completa porque certifica que el producto cumple con los estándares internacionales de comercio justo, que tiene en cuenta aspectos medioambientales, sociales y económicos.
  2.  Ecolabel de la Unión Europea: La Ecolabel designa productos con un impacto ambiental menor que otros de su misma categoría.
  3. Cosméticos y detergentes naturales y ecológicos: El sello Ecocert es de los más reconocidos a nivel europeo y garantiza buenas condiciones de trabajo para los agricultores, así como la utilización segura de productos químicos, gestión de desechos o uso responsable del agua.
  4. Textiles de confianza sin sustancias nocivas: El sello internacional Stardard 100 de Oeko-Tex indica que un producto textil está libre de ciertas sustancias nocivas, como pesticidas o metales pesados.
  5. Papel y madera sostenibles: La etiqueta FSC garantiza que la madera o el papel que la exhiben procede de bosques que se han gestionado de manera sostenible.
  6. Pesca sostenible certificada: Este sello garantiza que el pascado y marisco que llevan la etiqueta MSC vienen de una pesquería sostenible. Esto es, que las empresas mantienen un nivel saludable de especies, cuidan la integridad del ecosistema marino y desarrollan sistemas de gestión con criterios biológicos, ambientales sociales y tecnológicos.