Félix Solís Avantis factura 400M, un 5,2% más

infoRETAIL.- Félix Solís Avantis ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación consolidada de 400 millones de euros, un crecimiento del 5,2% respecto al año anterior (380 millones). El beneficio ha crecido un 16% hasta alcanzar los 27,3 millones de euros gracias, entre otros aspectos, al crecimiento de las ventas en mercados clave y a la mejora, un año más, de sus márgenes de negocio con un ebitda de 45,5 millones de euros, un 13,75% superior.

El grupo, que ha cerrado el ejercicio con 559 empleados de plantilla media y unos fondos propios de 315 millones de euros, ha continuado reforzando su estructura productiva en España, con centros estratégicos en Valdepeñas (Ciudad Real) y La Puebla de Almoradiel (Toledo), así como en las principales denominaciones de origen del norte a través de su filial Pagos del Rey.

En total, la compañía ha invertido más de 30 millones de euros durante el año pasado, en el marco del plan 2024-2027, destinados a automatización, ampliación de capacidad y consolidación de infraestructuras.

En el ámbito comercial, 2024 ha estado marcado por la actualización de gamas clave como Viña Albali (incluyendo nuevas versiones sin alcohol 0,0%) y Mucho Más, que refuerza su presencia en España y en exportación. También bajo la gama Pagos del Rey, se ha lanzado un nuevo vino de varietal Godello bajo la marca Pulpo.

El beneficio de la bodeguera ha crecido un 16% hasta alcanzar los 27,3 millones de euros, con una mejora de sus márgenes de negocio y un ebitda de 45,5 millones, un 13,75% más

A este resultado se suma un avance sólido en su estrategia internacional, con hitos clave como la puesta en marcha de su primera bodega fuera de España, en el Valle de Cachapoal (Chile). Con una inversión superior a los 50 millones de euros, la bodega Viña Casa Solís cuenta con 136.000 metros cuadrados de superficie, una capacidad de 30 millones de litros y tecnología de última generación. Ha vivido ya sus dos primeras vendimias en donde las variedades chardonnay, sauvignon blanc, merlot o carmenere han sido las protagonistas.

La dimensión internacional del grupo se refleja también en sus resultados: 211 millones de euros de negocio exterior, más de la mitad de la facturación total. Este potencial exterior se apoya en una red de 11 filiales propias en mercados clave como Estados Unidos, China, Reino Unido, Alemania o México, con presencia en más de 135 países.

Según explica el CEO del grupo, Félix Solís Yañez, “estamos en un momento que nos permite combinar la fuerza de nuestra tradición familiar con una visión global, sostenible e innovadora. La apertura de nuestra primera bodega fuera de España y los avances en sostenibilidad marcan un antes y un después: no solo queremos crecer, sino hacerlo de forma responsable, aportando valor en cada mercado y contribuyendo a un modelo más equilibrado para el sector y el entorno”.

Nuevo Plan de sostenibilidad 2024-2027
La compañía ha avanzado en su Plan de Sostenibilidad 2024–2027 con un 99,6% de la energía consumida proveniente de fuentes renovables. Además, el consumo de agua por unidad producida se ha reducido un 5%, y el de gas natural, un 4%. A partir de 2025, ningún residuo generado por el grupo se enviará directamente a vertederos. En 2025 se ha creado un Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente y se pondrá en marcha un nuevo huerto solar en Valdepeñas, con el objetivo de generar hasta un 25% de la electricidad consumida de forma autónoma.

Sumado a lo anterior, este ejercicio ha sido un año de reconocimientos para el grupo. Félix Solís ha sido nombrado “Mejor productor español de vino” en los International Wine Challenge 2024 y ha obtenido 304 medallas en concursos nacionales e internacionales, 156 de ellas de oro.

Además, Félix Solís ha seguido impulsando la divulgación cultural a través del Museo del Vino Pagos del Rey, en Morales de Toro, que celebró en 2024 su décimo aniversario como uno de los principales destinos de turismo vinícola de España.