OCU y Día Nacional del Celiaco

infoRETAIL.- La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido un comunicado con motivo del Día Nacional del Celiaco, que se celebra hoy 27 de mayo, en el que alerta de la creciente tendencia de consumir alimentos sin gluten por personas no celíacas (el 10% de los españoles declara que, siempre que puede, prefiere consumir productos sin gluten) y recuerda que estos productos solo deben ser consumidos por aquellos que sean intolerantes a esta proteína.

Bien por voluntad propia o por recomendación no profesional, algunas personas se decantan por seguir una dieta sin gluten sin estar diagnosticadas de celiaquía. Según el último estudio de OCU, el 5% de los españoles se declara alérgico o intolerante a algún alimento sin tener un diagnóstico médico. De ellos, el 6% se considera intolerante o alérgico al gluten.

Muchos seguidores de estas dietas alegan mejorías a nivel gastrointestinal e incluso pérdida de peso. Sin embargo, en personas no celíacas, la evidencia científica sobre sus efectos es aún limitada debido a la falta de ensayos clínicos en humanos. En este sentido, según OCU, no se puede relacionar bonanzas alimenticias con la exclusión de gluten, ya que suele haber una reducción del consumo de alimentos procesados, como platos precocinados, salsas o productos de pastelería, que generalmente incluyen cantidades significativas de grasas y azúcares, es decir, calorías.

Por tanto, para la Organización, no existe justificación alguna para eliminar el gluten si no se es celíaco, una práctica que, además, en muchas ocasiones se limita únicamente a quitar el trigo de la dieta para perder peso. Según OCU, en el caso de tener sobrepeso u obesidad, lo ideal es corregir los hábitos dietéticos y aumentar la actividad física. Si se sufren molestias digestivas, lo que se debe hacer es acudir al médico para poder identificar las causas y pautar el tratamiento necesario.

OCU añade, además, que esta moda no es solo perjudicial para aquellos que, sin ser celíacos, consumen productos sin gluten, sino que está creando problemas de seguridad a aquellos que realmente sí lo son. Así, según han denunciado asociaciones de celíacos, la moda de consumir alimentos sin gluten ha llevado a muchos establecimientos a utilizar como reclamo la oferta de alimentos sin gluten, cuando sólo una minoría cumple con los protocolos para eliminar los riesgos.