Nestlé reduce la emisiones de CO2e

infoRETAIL.- Nestlé pone en funcionamiento una segunda caldera de biomasa en su fábrica de café en Gerona, donde se elaboran el café soluble Nescafé y las cápsulas Nescafé Dolce Gusto. Gracias a estas dos calderas y a la revalorización de los posos de café, la compañía ha logrado reducir sus emisiones en 36.000 toneladas de dióxido de carbono equivalente.

La fábrica generó el año pasado más de 52.000 toneladas de posos de café, que ahora se revalorizan en su totalidad gracias a la entrada en funcionamiento de esta segunda caldera. La nueva instalación utiliza como combustible tanto los posos de café como astillas forestales procedentes de bosques catalanes gestionados de forma sostenible y certificados con el sello Sure, con un consumo estimado de entre 12.000 y 15.000 toneladas anuales de esta biomasa forestal.

Además, cada una de las calderas genera unas 116.000 toneladas de vapor al año, lo que permite que el 80% del vapor demandado por la factoría provenga ya de fuentes renovables.

La nueva caldera ha supuesto una inversión de 22 millones de euros

"En Nestlé, seguimos trabajando para asegurar que nuestras operaciones no solo sean sostenibles, sino que también contribuyan positivamente a las comunidades y al entorno que nos rodea. Un claro ejemplo de ello son estas dos calderas de biomasa que tenemos en la fábrica de café de Girona, donde, además, cada parte de nuestro proceso de producción se utiliza de manera eficiente y responsable", destaca el director de la planta, Arnau Pi.

La nueva caldera ha supuesto una inversión de 22 millones de euros, y se suma a la primera, en funcionamiento desde 2020, para la que se destinaron más de 17 millones de euros.

Nestlé impulsa la circularidad
Con esta segunda caldera, la fábrica de Nestlé en Gerona refuerza su modelo de economía circular en la producción de Nescafé. Se revalorizan el 100% de los posos de café generados en el proceso, que, junto a biomasa forestal sostenible, sirven como fuente de energía. Las cenizas resultantes también se reutilizan como materia prima en la fabricación de hormigón.

El compromiso con la sostenibilidad también alcanza el envasado. La planta ha iniciado la producción de la bolsa refill de Nescafé, fabricada con material reciclable, y construye una nueva línea de alta cadencia para sobrecitos en monomaterial reciclable, lo que permitirá reducir 60 toneladas anuales de plástico virgen. Estas acciones, junto al programa Nescafé Plan para mejorar las condiciones de vida de los caficultores, consolidan la apuesta de Nestlé por una producción responsable e innovadora.