Zara lidera la visibilidad en IA

infoRETAIL.- Zara se posiciona como la marca de moda con mayor visibilidad en los modelos de inteligencia artificial generativa, mientras el 21% de los usuarios ya busca productos en ChatGPT en lugar de Google, según el informe 'Moda en la Era de la IA 2025' elaborado por Product Hackers.

El estudio revela que la enseña española alcanza un 12,73% de visibilidad total, seguida por H&M (11,84%), mientras que el resto de las marcas quedan relegadas a posiciones minoritarias. En conjunto, ambas concentran cerca del 80% de las menciones en las principales respuestas generadas por IA. El análisis, que constituye el primer Índice de Visibilidad IA (IV-IA) en el sector de la moda, evalúa cómo los grandes modelos de lenguaje -como ChatGPT, Perplexity o Google AI Overviews- recomiendan, citan y clasifican las marcas en sus respuestas.

El informe identifica cuatro bloques principales. En el ámbito del fast fashion, Zara, H&M y Mango dominan las consultas sobre tendencias y estilo cotidiano. En el segmento deportivo, Nike, Adidas y Patagonia amplían su presencia más allá del deporte, apareciendo también en recomendaciones de estilismo. En moda sostenible, Patagonia y Ecoalf logran coherencia en las respuestas sobre consumo ético, mientras que el lujo mantiene su relevancia en búsquedas vinculadas a ocasiones especiales y accesorios.

Ricardo González: “La competencia deja de ser por clics y pasa a ser por menciones útiles dentro de una respuesta generada”

Asimismo, el análisis destaca que El Corte Inglés y retailers como Amazon apenas tienen influencia en las respuestas de ChatGPT. En cambio, pequeñas tiendas multimarca representan el 9% de los dominios citados, demostrando que la distribución indirecta puede amplificar autoridad si genera contenido propio.

El estudio también señala que plataformas como YouTube son actualmente las fuentes más citadas por los modelos de IA, por delante de medios como Vogue o El País. Según Product Hackers, los blogs de nicho (54% de las menciones) y las tiendas multimarca (9%) tienen un papel determinante en la construcción de autoridad de marca. “Los modelos de IA no se alimentan solo de grandes medios. Valoran más la distribución de señales que la centralización de poder en unos pocos actores”, explica el CMO de Product Hackers, José Carlos Cortizo.

Los autores del informe advierten de que las marcas que no optimicen su presencia para los entornos de inteligencia artificial en 2025 podrían quedar fuera del funnel de compra de la próxima generación de consumidores. El estudio subraya que el 70% de las decisiones de compra se toman en los tres primeros segundos de interacción con una IA, lo que convierte el hecho de posicionarse en las recomendaciones en un factor decisivo.

El Índice de Visibilidad IA combina tres variables: presence share (frecuencia de aparición), recommendation share (probabilidad de figurar entre las tres primeras opciones) y citation authority (porcentaje de enlaces al dominio propio de la marca). El informe concluye que “el posicionamiento en IA ya no es futuro, es presente. Las marcas que no actúen ahora quedarán invisibilizadas en el nuevo canal de descubrimiento dominante”.

“La competencia deja de ser por clics y pasa a ser por menciones útiles dentro de una respuesta generada”, explica el Head of Growth de Product Hackers, Ricardo González, añadiendo que “la estrategia debe pivotar de mejorar rankings a convertirse en fuente citada, de captar tráfico a moldear narrativas, y de aparecer en resultados a estar en la respuesta única que el usuario recibe”.