Mere regresa a España

infoRETAIL.- La cadena de hard discount Mere regresa a España, apenas un año después del cierre de sus últimos activos en el país. En concreto, su expansión inicial se centrará en la zona de Cataluña.

Su primera tienda en esta segunda experiencia en España estará situada en la localidad de Reus (Tarragona), concretamente en la avenida de Salou. Contará con una superficie de 1.240 metros cuadrados y su puesta en marcha está prevista para final de año.

El supermercado se alojará en un local regentado por DIA hasta hace unos meses, y que fue su primera tienda con parking en la provincia de Tarragona, tal y como confirman desde la consultora Quick Expansión, quien ha asesorado a la cadena rusa en la firma de su primer establecimiento en España, tras su regreso.

Además, Mere prevé nuevas aperturas en Cataluña en el primer trimestre de 2024, con la intención de continuar su expansión en el resto de España.

Su primera tienda, que abrirá a finales de año, estará situada en Reus (Tarragona) y prevé nuevas aperturas en Cataluña en el primer trimestre de 2024

La primera incursión del discounter ruso en España se produjo en la primavera de 2021, tal y como adelantó en exclusiva infoRETAIL. La cadena abrió varios puntos de venta en el país, repartidos principalmente en el centro peninsular y costa levantina -con tiendas en Madrid, León, Valencia o Tarragona-,  provincias aunque nunca llegó a superar la decena de activos. Finalmente, en septiembre del año pasado, la cadena bajó la persiana de sus últimos establecimientos en España.

Mere tiene implantación en otros países de Europa, como Alemania, Rumanía, Polonia, Estonia, Lituania o Letonia y su formato descuento 'no frills' (sin lujos), le permite vender sus productos a un precio inferior al de sus competidores.

“Ofrecemos a nuestros clientes los precios más bajos posibles gracias a la cooperación directa con fabricantes, estrictas políticas de control de costes y márgenes mínimos de productos. En nuestra tienda, el comprador paga por los productos, no por la marca”, tal y como recoge la página web de Mere.