Crece la competencia digital en el retail

infoRETAIL.- Los retailers, los marketplaces y las marcas compiten por el monedero del consumidor. En una era de constante conectividad, de interacciones cada vez más personalizadas y nuevos modelos de negocio, las compras de hoy en día no se parecen en nada a las de antes.

Así, el 88% de los consumidores españoles compra tanto a las marcas directamente como a distribuidores y marketplaces, según recoge la tercera edición del estudio ‘Connected Shoppers’ de Salesforce, que avanza que el 62% aumentará sus compras en este tipo de plataformas digitales durante la próxima campaña de Navidad.

En este sentido, lo que más influirá en la decisión de compra de los españoles durante la próximo periodo navideño es que los productos estén disponibles en tienda física (53%). Le sigue la opción de envío gratuito o envío exprés (49%) y los descuentos o códigos promocionales (48%).

El 67% de los españoles espera comprar productos mediante 'apps' durante la campaña de Navidad

De estos datos se infiere que existe una mayor concienciación digital de las compras entre los consumidores. Tanto es así, que el 67% de los españoles espera comprar mediante apps de venta de productos durante esta campaña de Navidad.

Por otro lado, la forma de comprar está evolucionando y los consumidores definen nuevos términos para llegar al cliente (engagement). Hoy en día. “el retail es más que una transacción en una caja registradora”, recuerdan desde Salesforce. La relación comprador-vendedor se refuerza cuando los clientes se sienten comprendidos y ven que reciben un trato especial.

De hecho, el 57% de los españoles asegura que tiende a comprar con una marca específica en mente. El estudio revela que las experiencias de compra exclusivas y las promociones funcionan muy bien a las compañías como método para establecer relaciones más leales (y lucrativas).

La apatía de los 'Gen Zers'
A nivel mundial, el informe muestra las diferencias generacionales que revelan pistas sobre las transformaciones futuras del comercio minorista a medida que los compradores más jóvenes ganan poder adquisitivo. La Generación X, los millennials y la Generación Z son más propensas a adoptar nuevas herramientas, como el monedero virtual para pagar con el móvil, aplicaciones de mensajería instantánea y medios sociales.

Sin embargo, sorprende el hecho de que la Generación Z no esté liderando la adopción de todos los puntos de contacto emergentes. Los asistentes de voz, vídeo-chat, chatbots, búsqueda visual y vídeos en directo gozan de mayor popularidad entre los miembros de la Generación X y los millennials que entre los Gen Zers.