infoRETAIL.- DIA es el distribuidor con base alimentaria que más dinámico se ha mostrado en España durante los seis primeros meses de 2025, totalizando 104 aperturas, de las que 45 corresponden a nuevas tiendas y 59 a cambios de enseña, según datos exclusivos de Retail Data / infoRETAIL, correspondientes al indicador del sector de gran consumo en el país, que computa las aperturas de nueva planta, las adhesiones de unas redes a otras, las reactivaciones y los cambios de enseñas en la misma empresa.
HD Covalco ocupa la segunda posición al sumar la puesta en marcha de 61 nuevos establecimientos (incluyendo cinco cambios de enseña), mientras que la tercera plaza del podio corresponde a Covirán, con 52 tiendas (incluyendo siete cambios de rotulación comercial).
Asimismo, tal y como se puede comprobar en el gráfico inferior, Carrefour ha abierto 45 supermercados hasta el 30 de junio, mientras que las siguientes posiciones en cuanto a los operadores más dinámicos durante la primera mitad de 2025 están ocupadas por Condis (40 aperturas), Consum (33), Eroski (29), Dinosol (27), El Jamón -por la integración de Codi- (25) y El Corte Inglés (23).
Por detrás de los diez retailers más dinámicos durante el primer semestre de 2025, se encuentran Unide, Lidl, Transgourmet Ibérica, Aldi, Primaprix, bonÀrea y Mercadona.

En total, durante los primeros seis meses de 2025 se han totalizado en España 481 aperturas de nueva planta, que totalizan 207.370 metros cuadrados. Considerando también las aperturas provenientes de incorporaciones desde otras cadenas y los cambios de enseña, la cifra asciende a 685 establecimientos (287.709 metros cuadrados).
Por otra parte, dentro del Top 9 de la distribución alimentaria, Lidl es la compañía que mayor incremento ha registrado en su superficie comercial durante el primer semestre de 2025 en comparación con el cierre de 2024, con un desarrollo del 2,61% durante estos seis meses. A continuación, se encuentran Consum (+2,59%), Aldi (+2,35%), Eroski (+0,96%), DIA (+0,82%) y Carrefour (+0,29%).
Por el contrario, con una evolución negativa en la superficie comercial en el acumulado de 2025 aparecen Mercadona (-0,32%), El Corte Inglés (-0,68%) y Alcampo (-0,79%).
Cuotas por superficie comercial
A 30 de junio de 2025, España cuenta con 25.880 establecimientos de gran consumo, que suman 15,43 millones de metros cuadrados de superficie comercial de gran consumo (FMCG, por sus siglas en inglés).
Lidl ha incrementado un 2,61% el metraje comercial durante los seis primeros meses de 2025 frente al cierre de 2024; a continuación, están Consum (+2,59%) y Aldi (+2,35%)
Mercadona lidera la superficie FMCG en España con 2,54 millones de metros cuadrados (el 16,46% de la superficie comercial del país) repartidos en 1.603 supermercados. Por su parte, Carrefour ocupa la segunda posición, con 1,46 millones de metros cuadrados, que corresponden a 1.542 puntos de venta. DIA es la tercera cadena con más metraje comercial, con 1,05 millones de metros cuadrados y 2.318 establecimientos.
Eroski (6,19% de la superficie comercial de España y 1.411 puntos de venta), Lidl (5,52% y 711 supermercados), Consum (4,72% y 1.000 tiendas), Alcampo (4,37% y 521 establecimientos), Aldi (3,45% y 479 supermercados) y El Corte Inglés (3,14% y 963 puntos de venta) aparecen en las siguientes seis posiciones.
Por su parte, la agrupación de los 15 barones regionales (que reúne a Covirán, Gadisa, Condis, Ahorramas, Bon Preu, Uvesco, HD Covalco, Froiz, Dinosol, Lupa, Grupo MAS, Transgourmet Ibérica, Alimerka, Cash Lepe y Fragadis) suma 7.761 establecimientos que totalizan 3,35 millones de metros cuadrados de superficie comercial (el 21,72% del total de España).