Portal de Amazon

infoRETAIL.- Amazon, AliExpress, El Corte Inglés y eBay son los cuatro marketplaces preferidos por los españoles para comprar en el Black Friday. Así lo revela un estudio elaborado por la consultora Tandem Up, que añade que la empresa de Jeff Bezos encabeza el ranking siendo mencionada por el 93% de los consumidores.

La principal razón de optar por este tipo de portales es por sus precios más económicos (69%) y su amplia oferta de productos (19%). Ahora bien, no todo es positivo ya que los consumidores rechazan la compra online principalmente por los prolongados periodos de entrega o porque no se entrega a domicilio o en ciertos puntos de entrega.

Casi la mitad (47%) de los españoles espera al Black Friday para comprar un producto o un servicio que le ha gustado, y un 38% adicional dice que esperan si el producto es realmente caro. De hecho, el 87% de los internautas mayores de edad tiene pensado realizar compras durante esta fecha, dato que se acentúa más entre los más jóvenes (93%).

Las razones principales que alegan los españoles para optar por este tipo de portales son: sus precios más económicos (69%) y su oferta de productos (19%)

En lo que respecta al gasto, los españoles estiman que desembolsarán una media de 200 euros, siendo los hombres quienes gastarán más (210), en comparación con las mujeres (194). Sin embargo, y a pesar de lo que pueda parecer, la previsión es que en Navidad se llegue a gastar más cantidad, tal y como confirman el 48% de los encuestados, o de forma similar (30%), mientras que sólo el 22% prevé gastar más este día.

Las categorías que tendrán más éxito un año más serán los productos tecnológicos como ordenadores, smartphones, etc., tal y como asegura el 50% de los españoles. En segundo lugar se encuentran los productos de moda/belleza (43%), seguidos de la categoría de hogar (35%), deporte (23%) y electrodomésticos (22%).

En lo que respecta al proceso de compra, la realidad es que un 59% reconoce que hará todo el proceso vía online, desde la búsqueda del producto hasta la propia compra, mientras que sólo un 15% busca la información online, pero lo compra en la tienda física.