infoRETAIL.- La fiebre por conocer la cantidad de azúcar que incluyen los alimentos procesados que se ingieren crece entre los consumidores a pasos agigantados.

Para facilitar esta información de una manera más visual, el fotógrafo Antonio R. Estrada ha puesto en marcha un proyecto denominado sinAzucar.org, que consiste en fotografiar distintos productos de alimentación junto a la cantidad de azúcar que incluye, medida en terrones (cada unidad contiene cuatro gramos).

El promotor de esta idea, asesorado por un equipo de nutricionistas, recorre a diario los pasillos de los supermercados españoles buscando algunos de los productos más cotidianos de la cesta de la compra.

En la web sinAzucar.org calculan el número de terrones equivalentes a la ración y realizan las fotografías de los productos, que se pueden consultar tanto en la propia web, como en sus redes sociales.

“sinAzucar.org es un proyecto fotográfico que pretende visualizar el azúcar oculto que hay en muchos de los alimentos procesados que consumimos habitualmente”, destaca Antonio R. Estrada, que añade que pretende utilizar el mismo lenguaje visual que emplean los fabricantes para promocionar sus productos: fotografía limpia, iluminación cuidada, retoque atractivo o impacto visual.

Entre los alimentos analizados, se encuentran productos como una tableta de turrón de Lacasitos de 200 gramos, cuyo contenido en azúcar equivale a más de 35 terrones, siete galletas Oreo Doble Crema (10,7 terrones), un envase de 250 mililitros de Salsa César Florette (6 terrones), un yogur Activia 0% de Fresa Granada (4 terrones), una lata de Tónica Schweppes de 330 mililitros (casi 7 terrones), un brik de Don Simón Funciona Max Caribe de 330 mililitros (casi 6 terrones) o un helado Magnum Doble Chocolate (5,75 terrones).