Consumidores en pescadería

infoRETAIL.- Las ventas de productos del mar en España se han contraído un 20% en los primeros meses de 2023, lo que muestra cómo la inflación está incidiendo en la caída del consumo de pescado que se registra en los últimos años, según las estimaciones del sector pesquero. Así se refleja en el informe ‘Seafood Consumer & Retail Trends 23’ -realizado por Aecoc para Seafood Expo Global-, que expone los casos de éxito de fabricantes y distribuidores de mercados internacionales para la promoción del consumo de pescado. 

“El contexto de inflación está llevando a los consumidores a un cambio de hábitos donde prima el precio, lo que afecta al consumo de productos frescos. Esto se suma a una tendencia descendente en la compra de pescado, que tiene entre sus causas la falta de conocimiento que tiene el consumidor sobre la categoría”, explica la responsable de productos del mar de Aecoc, Àngels Segura. 

Para abordar este reto, el informe revisa las soluciones de diferentes retailers internacionales que apuestan por la conveniencia, la formación del consumidor y los precios ajustados para promover el consumo de pescado. El estudio pone el foco sobre casos como el del australiano Josh Niland, que lidera el local ‘The Fish Butchery’, que se inspira en el modelo de las carnicerías para presentar el pescado como un producto atractivo y apetecible para el público más joven. 

El chef portugués Vasco Coelho Santos añade la didáctica en la propuesta de la ‘Peixaría by Euskalduna’, en Porto, donde enseña a sus clientes a preparar el pescado y a hacer preparaciones apetecibles. En España, iniciativas como ‘Llévate pescado’, de Pesca España, acompañan la campaña para incrementar el consumo de pescado con formatos didácticos, como el ‘Diccionario de Pesca’, que aporta información al consumidor sobre los diferentes productos de la categoría y resuelve dudas. 

Àngels Segura: “El contexto de inflación está llevando a los consumidores a un cambio de hábitos donde prima el precio, lo que afecta al consumo de productos frescos"

Por su parte, pescaderías de todo el mundo multiplican las acciones para dar a conocer los productos de temporada y hacer de la preparación del pescado un espectáculo en directo atractivo para los compradores. 

Por otro lado, el estudio realizado por Aecoc también evidencia el incremento de los formatos de conveniencia aplicados a los productos del mar. En este sentido, distribuidores de todo el mundo están incrementando su oferta de pescado cortado, marinado y listo para comer, o bien packs con los ingredientes y las instrucciones necesarias para cocinar un producto. Es el caso del DIY kit ‘Lobster Roll Kit’, de la empresa estadounidense Luke’s Lobster, que incluye en una caja el pan, el pescado cortado y las salsas necesarias para hacer un bocadillo de langosta. 

Asimismo, el precio es hoy un elemento prioritario en la decisión de compra de los consumidores. Por eso, cada vez más distribuidores dan visibilidad a sus ofertas, ajustan sus precios y lanzan nuevos formatos económicos para promover el consumo de pescado. En el Reino Unido, Morrisons pone a la venta cajas de todo tipo de pescados a cinco libras, mientras que la pescadería noruega Meny ha apostado por los ‘Martes de pescado’, que incluyen descuentos del 30% en la compra de producto fresco. 

Por último, el mercado asiático aporta una propuesta atractiva al ajuste de precios, con lineales dedicados a la venta de bentos con productos del mar o espacios con marisco fresco y vivo para atraer a los consumidores.