Bodegón Covirán

infoRETAIL.- Para Covirán, gestionar de manera responsable y colaborar con los proveedores que suministran frescos y alimentación seca es un requisito indispensable para transmitir confianza a los clientes sobre la calidad de los productos que se venden en los supermercados que operan bajo su enseña.

Con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor que se celebra el 15 de marzo, la presidenta de Covirán, Patro Contreras, se ha referido al “riguroso” trabajo que viene desarrollando la cooperativa para reforzar los controles sanitarios.

“En todos los acuerdos con proveedores, la prioridad es la salud de los consumidores. Los productos deben someterse a la realización de auditorías, catas y análisis al objeto de comprobar que sus productos cumplen con los estándares de calidad y la normativa de seguridad”, ha explicado la presidenta.

Aunque los criterios de evaluación son muy reglados, desde el área de Seguridad Alimentaria de Covirán se trabaja a diario por mejorar el proceso de validación. En alimentos frescos, el 89% de las compras que realiza Covirán es en origen, es decir a pequeños productores locales y cooperativas de territorios donde se encuentran sus supermercados.

En alimentos frescos, el 89% de las compras que realiza Covirán es en origen, es decir a pequeños productores locales y cooperativas de territorios donde se encuentran sus supermercados

En este sentido, Contreras asegura que “buscamos productos saludables y sostenibles para cubrir las necesidades de nuestros clientes y beneficiar la economía local. Ello obliga a estar en permanente contacto con los proveedores para mejorar la trazabilidad alimentaria durante todo el proceso de producción, transformación y distribución de los alimentos”.

En los últimos años se ha ayudado a los pequeños productores que tienen dificultad para etiquetar sus productos, poniendo a su disposición herramientas adecuadas que faciliten el proceso y la trazabilidad de los alimentos frescos. La cooperativa igualmente concede mucha importancia al proceso de envasado de proveedores que han perfeccionado el sistema de embalaje para reducir el impacto en el medio ambiente.

Seguridad alimentaria y bienestar animal
El Departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria de Covirán reforzó en 2020 los protocolos de seguridad alimentaria tras detectarse en España un brote de listeriosis que tenía su origen en la carne mechada. Pese a que el brote no llegó a afectar a los supermercados de la enseña, desde la cooperativa se redoblaron los controles sobre los proveedores de carne para velar por la salud de los consumidores.

Del mismo modo, a partir de marzo, tras detectarse los primeros casos de coronavirus en España y su inmediata propagación, se practicaron varias inspecciones para verificar las medidas de control sobre los alimentos al objeto de evitar la transmisión del virus. 

En el capítulo de carnes es imprescindible que los ganaderos cuenten con certificados de bienestar animal y utilicen métodos de producción sostenibles en sus explotaciones ganaderas y mataderos.

A todos los proveedores se les requiere, además, información sobre los trabajos que llevan a cabo para mejorar la sostenibilidad ya sea medioambiental, económica o social, y el tipo de alimentación que emplean para tratar de evitar el uso de fertilizantes sintéticos, plaguicidas y otros aditivos.