infoRETAIL.- El presidente de Eroski, Agustín Markaide, ha trazado las líneas maestras para la segunda parte del Plan Estratégico definido en 2013 y que alcanza hasta 2016 durante su comparecencia en la Asamblea General Extraordinaria de la compañía celebrada en Barakaldo (Vizcaya).

La cooperativa prevé invertir hasta 400 millones de euros en los próximos cuatro años. “Es el momento de mirar al futuro, de avanzar más rápidamente en la extensión del nuevo modelo comercial ‘contigo’ y de recuperar las inversiones para fortalecer nuestros negocios más estratégicos en un nuevo Eroski focalizado en sus fortalezas y más rentable”, ha destacado Markaide.

Así, la cooperativa extenderá su modelo comercial ‘contigo’ a más de 200 tiendas en el marco de la segunda parte de su Plan Estratégico hasta 2016 mediante aperturas y transformaciones. En la actualidad, este modelo alcanza a 66 establecimientos (ocho hipermercados y 58 supermercados).

Sus resultados muestran una respuesta positiva de los consumidores al modelo, con un crecimiento en ventas del 9% en los supermercados y del 6% en los hipermercados totalmente transformados. Un incremento aún mayor en las secciones de frescos que se eleva al 18% en supermercados y al 13% en hipermercados.

Al mismo tiempo, Eroski prevé abrir más de 100 nuevos establecimientos cada año entre propios y franquiciados, prioritariamente en la franja norte de la península. Se trata de proyectos focalizados en capitales de provincia y sus áreas de influencia. “Combinaremos las decisiones de reducción de red con aperturas y ampliaciones, lo que nos debe permitir mantener la cuota de mercado total”, ha remarcado Markaide.

En este sentido, la cooperativa afianza su apuesta por la expansión a través de franquicias, para  integrarse en ciudades o pequeñas poblaciones de más de 1.500 habitantes mediante tiendas de entre 300 y 500 metros cuadrados. Esta expansión se centrará principalmente en Andalucía, Madrid, Cataluña, Extremadura y Levante.
 
Por otro lado, el presidente de Eroski ha informado de la buena marcha del proyecto de supermercado energéticamente autosuficiente, sin necesidad de energía suministrada desde la red eléctrica. Un proyecto que la firma desarrolla en colaboración con el Centro Nacional de Energía Renovables (Cener) y que abrirá sus puertas en Vitoria-Gasteiz en 2016, convirtiéndose en el primero de Europa de estas características.

Este nuevo proyecto de I+D tiene por objetivo demostrar la viabilidad técnica y económica de suministrar la energía que requiere un supermercado de 2.000 m2 con fuentes renovables. Supone un paso más allá de la última ‘ecotienda’ desarrollada por Eroski en 2013 con la que ha logrado reducir un 65% el consumo energético de un supermercado. Ahora, la próxima ecotienda incorporará un sistema capaz de suministrar las necesidades de frío, calor y electricidad a partir de biomasa.

Situación financiera

Asimismo, el presidente de Eroski ha informado a los asistentes sobre el acuerdo de reestructuración financiera alcanzado el pasado 15 de enero con la banca. La reestructuración divide la deuda del distribuidor en diferentes tramos, atendiendo a su origen y la naturaleza de sus garantías.

Despejado su horizonte financiero para el desarrollo de su Plan de Negocio, la Asamblea General, órgano de máxima decisión de la cooperativa, ha aprobado el canje voluntario y universal de las Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS).

Los inversores que así lo consideren, podrán canjear las AFS por un bono subordinado con vencimiento a 12 años, prorrogable por otros cinco a voluntad del inversor, por un bono por el 55% del valor actual de las AFS, más un 15% en efectivo. El interés de este nuevo título será de Euribor más 300 puntos, 50 puntos superior al de la emisión de 2007 e igual al abonado para las AFS de 2002 y 2004.

Esta alternativa de canje diseñada en el proceso de mediación liderado por Kontsumobide–Instituto Vasco de Consumo supone que el inversor recupera más del 100% de su inversión inicial junto a una rentabilidad estimada entre el 2,8% TAE (inversores 2007) y el 4% TAE (inversores 2002), siempre sujeta a la evolución del Euribor, teniendo en cuenta los intereses acumulados cobrados y una vez alcanzado el vencimiento del nuevo bono.

El canje y el folleto de emisión del bono deberán ser ahora autorizados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Una vez emitidos los nuevos bonos por Eroski, y tal como establece la ley del mercado de valores, serán las entidades financieras quienes desarrollarán su comercialización entre los tenedores de las AFS.