La industria cárnica, en peligro por la luz

infoRETAIL.- La industria cárnica ha alertado de que la subida de la tarifa eléctrica podría empujarla a los números rojos. La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ha manifestado que si los precios de la luz continúan subiendo al mismo nivel de los últimos meses el sector se enfrenta a una pérdida potencial de más de 500 millones de euros.

La organización recuerda que el coste de la energía eléctrica se ha multiplicado por seis en el último año, pasando de una media anual en 2020 de 34,0 euros el megavatio hora a 207,14 euros. Una tarifa que ha batido todos los récords, situando a este precio como el más caro de su historia. 

En este sentido, Anice alerta del “enorme” impacto que podría tener el coste de la energía en las cuentas de resultados de las empresas del sector.

La industria cárnica se enfrenta a una pérdida potencial de más de 500 millones de euros

El pasado año la industria cárnica obtuvo una cifra total de negocio de 28.000 millones de euros en España, generando más de 100.000 puestos de trabajo. Además, los resultados económicos fueron del 3% antes de impuestos, mientras que hoy, el incremento en la factura de la luz amenaza con reducirlos un 70%, tal y como señala la asociación.

“Con estos números, a lo que se añade a la subida del 4% del IPC, que lógicamente afectará a los costes laborales del sector, no es difícil presagiar que la factura actual de la energía eléctrica tendrá repercusiones ampliamente negativas sobre los rendimientos de las empresas, llevándolas al límite de su umbral de rentabilidad y haciendo peligrar su viabilidad”, apunta Anice en un comunicado. 

Por ello, la organización ha solicitado “apoyo” ante esta situación de “incertidumbre” para la industria cárnica, la cual, en palabras de su secretario general, Miguel Huerta: “redundará negativamente en la capacidad competitiva del sector”.