Tienda

infoRETAIL.- Asociaciones del comercio han mostrado “su gran decepción” con las medidas adoptadas por el Gobierno a través del RDL 15/2020, por excluir las necesidades que le fueron comunicadas, especialmente la exoneración de los alquileres.

En una nota firmada por la Asociación Nacional de Centrales de Compra (Anceco), las Asociaciones de Cadenas de Retail, Servicios y Restauración (Amicca), la Asociación Catalana de la Empresa Familiar del Retail (Comertia), la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex) y la asociación de retail Eurelia, se asegura que, de no atender a estas necesidades, el sector comercial del “podrá perder gran parte de sus establecimientos y sus empleos”.

Los firmantes denuncian que una "simple" moratoria del pago a las pymes no solventa la “trágica” situación del sector y provocará el cierre de miles de empresas minoristas, así como de cientos de miles de puestos de trabajo.

En este sentido, reiteran nuevamente al Gobierno medidas para exonerar del pago de los alquileres a los arrendatarios durante el cierre de sus comercios y la adecuación de este coste a la realidad del mercado cuando se permita abrir nuevamente los establecimientos.

Los firmantes denuncian que una "simple" moratoria del pago a las pymes no solventa la “trágica” situación del sector y provocará el cierre de miles de empresas minoristas, así como de cientos de miles de puestos de trabajo

Las asociaciones comerciales emplazan al Gobierno a propiciar un cambio del marco legal de protección al arrendatario contra la ejecución de avales por impago de rentas y liberar al comerciante de los años de obligado cumplimiento de los contratos.

“Propiciar, de esta manera, el desarrollo de acuerdos entre arrendatarios y arrendadores en el periodo de seis meses a la reapertura y así reequilibrar las condiciones de los contratos, como así indican expertos y empresas con la experiencia de los países que ya han permitido la apertura”, indica el manifiesto.

Igualmente, las organizaciones demandan una mayor flexibilidad de la adecuación de las normas laborales actuales, para poder atender a la realidad necesaria a corto plazo. "La rigidez de la normativa tras la finalización del estado de alarma (ERTE, flexibilidad horaria, movilidad funcional, etc.) representará una dificultad mayor que pone en riesgo la viabilidad de miles de empresas y empleos del sector", señalan.

En este sentido, y previendo que la vuelta a la normalidad del sector no se producirá, previsiblemente, de forma inmediata, demandan que se permita la reincorporación de los empleados de manera progresiva y escalonada, según los niveles de actividad de cada empresa o establecimiento.

"En una reflexión a medio plazo y estratégica para el sector en su conjunto, solicitan la adaptación de la normativa a la realidad del comercio actual y por tanto la modificación de la ley de arrendamientos urbanos (LAU), por no atender a las múltiples realidades de hoy, especialmente la regulación de los contratos de arrendamiento en los centros comerciales", concluye la nota.