infoRETAIL.- Con el sistema de envases y embalajes reutilizables de cajas, se reducen las roturas y los daños durante el transporte de frutas y verduras. A esta conclusión llega un estudio del Instituto Fraunhofer para el flujo de materiales y la logística (IML), que ha presentado la fundación alemana que promueve la reutilización de los envases, la Stiftung Initiative Mehrweg (SIM).
 
La Comisión Europea estima que en Europa se desperdician aproximadamente 89 millones de toneladas de alimentos al año, de las que 7,7 millones se dan en España. Aunque el desperdicio se produce principalmente al final de la cadena de suministro de alimentos (venta minorista y consumidor), también existen pérdidas en la cadena de producción y de distribución.

Estas pérdidas en la distribución de los alimentos son las que se analizan en el estudio del Instituto Fraunhofer, que, tomando como referencia el deterioro del embalaje en las entradas de mercancías de almacenes centrales y puntos de venta al por menor, inspeccionó más de 78.000 unidades de embalaje de transporte, el 52% reutilizables y el 48% desechables.
 
Los daños producidos en el transporte desde los productores hasta la distribución varían sustancialmente dependiendo del tipo de envase que se use. Así, el porcentaje de rotura en los envases de cartón de un solo uso a lo largo de toda la cadena de suministro fue del 4,2%. Por el contrario, el porcentaje de rotura en las cajas reutilizables fue del 0,1%.
 
El deterioro de estos envases va ligado en parte al deterioro de los bienes transportados y, por tanto, a la pérdida de alimentos. El estudio  hace un cálculo basándose en los niveles anuales de consumo de frutas y hortalizas frescas en Alemania, que cifra en unos 8,7 millones de toneladas, lo que representan unos 1.100 millones de cajas al año (considerando éstas los embalajes abiertos de plástico, madera o cartón para el transporte de frutas y verduras).
 
España es el primer proveedor de frutas y el segundo de hortalizas de Alemania, con unas exportaciones de 2,3 millones de toneladas, lo que supone que unos 291 millones de cajas, más del 26%, corresponderían a productos españoles exportados a ese país.
 
De esta manera, las exportaciones españolas que utilizaran exclusivamente envases desechables de un solo uso, sufrirían unas pérdidas de 9.500 toneladas de frutas y verduras por valor de unos 17,9 millones de euros. Mientras que si se hicieran solamente en cajas reutilizables las pérdidas se reducirían a unas 290 toneladas y unos 520.000 euros.
 
Volker Lange, director del departamento de logística de envases y comercio del Instituto Fraunhofer comenta que “las causas de los daños en el caso de los envases reutilizables se reducen principalmente a una sujeción inadecuada de la carga y a una manipulación inadecuada. En el caso de los envases no reutilizables los desperfectos más habituales se refirieron a la falta de estabilidad de las cajas de cartón  y su incompatibilidad con otros envases”.