infoRETAIL.- Europastry ha aumentado un 60% la venta de sus roscones de Reyes en los tres últimos años y espera mantener esta tendencia durante la próxima Navidad. Este crecimiento se debe al lanzamiento de nuevos formatos y de productos atractivos para el público infantil

“Las claves de este crecimiento, según la compañía, son la capacidad para adaptarse a las nuevas demandas con un porfolio de productos más amplio y a medida del consumidor”, según señalan fuentes de la compañía.
 
Entre las principales tendencias observadas por Europastry en el consumo de este dulce navideño se encuentra la mayor concienciación sobre la necesidad de eliminar de su dieta las grasas parcialmente hidrogenadas y los colorantes artificiales, con el objetivo de adquirir unos hábitos de alimentación más saludables.

Según explica Pere Roche, panadero de Europastry, “todos nuestros productos se elaboran sin colorantes artificiales ni alimentos modificados genéticamente y evitando en lo posible los aditivos artificiales. Asimismo, nuestra compañía fue pionera en España en eliminar las grasas parcialmente hidrogenadas de sus productos”.

Otra de las tendencias que ha detectado la compañía es el auge en la demanda de roscones tematizados, especialmente con los motivos y personajes más populares entre los más pequeños. Por ello, este año Europastry ha apostado por ampliar su porfolio con un lanzamiento muy especial: el Roscón de la película Frozen de Disney.
 
En cuanto a los nuevos formatos de los roscones de la compañía, destaca que ahora los consumidores pueden encontrar formatos desde 133 gramos para consumo individual hasta casi de un kilo para compartir con toda la familia.
 
Europastry recomienda tomar entre 70 y 100 gramos por persona del roscón. La empresa señala que el porcentaje medio de grasa en el bizcocho de los roscones es del 12%, un porcentaje bastante inferior al de otros productos de bollería (un croissant tiene un 17% de grasa, un bizcocho de leche 20% y una ensaimada puede llegar a alcanzar el 30%).