Alberto Herranz (Interporc)

infoRETAIL.- Comunicar la verdad es el arma más potente con la que cuenta el sector porcino de capa blanca. Así lo ha señalado el director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), Alberto Herranz (en la imagen), durante la ‘Jornada sobre sostenibilidad social y económica en la industria porcina’ organizada por la Cátedra Fundación Grupo Jorge Talento e Innovación, de la Universidad de Zaragoza.

El directivo ha puesto como ejemplo que el compromiso absoluto del sector porcino con la triple sostenibilidad y con la implementación de medidas que mejoren la sostenibilidad en toda la cadena “es una realidad demostrable con los datos de las administraciones públicas y los organismos oficiales”. “Pero también añade que “es un mensaje muy potente que trasladamos constantemente a la sociedad porque debe conocerse”.

El director de Interporc hace un llamamiento a los más jóvenes: "Aquí podéis desarrollar una carrera en un sector vanguardista, líder mundial y cuyas empresas se ubican principalmente en entornos muy ligados con la naturaleza”

Herranz ha puesto en valor la labor de comunicación que realiza Interporc frente a bulos que insisten en asociar al porcino con una imagen del pasado totalmente alejada de la ganadería moderna actual que conforma al sector. “Tenemos claro que la realidad de los datos se va a imponer a relatos falsos y sesgados”, detalla, subrayando que “desde Interporc comunicamos siempre cifras oficiales”.

Como ejemplos, ha señalado que el porcino es una industria sostenible en lo económico que genera una balanza comercial positiva de 7.720 millones de euros; en lo social, ya que genera 415.000 empleos directos, indirectos e inducidos; y en lo medioambiental, área en la que está logrando importantes descensos en sus emisiones hasta el punto de que, según los datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) el porcino supone solo el 2,43% del total de las emisiones GEI de España.

El resultado es que la carne y los productos elaborados de porcino de España “son proteínas sostenibles”, afirma Herranz, quien apunta que “buscamos a profesionales expertos en nuevas tecnologías, genética, bioseguridad, logística, digitalización, marketing o internacionalización”.

Un aviso a los jóvenes que ha reforzado indicando que “aquí podéis desarrollar una carrera en un sector vanguardista, líder mundial y cuyas empresas se ubican principalmente en entornos muy ligados con la naturaleza”.