Ignacio González, de Aecoc

infoRETAIL.- El sector del gran consumo ha pedido al Gobierno que amplíe la rebaja del IVA a la carne y el pescado porque, de lo contrario, el escenario futuro atisba una crisis de volúmenes larga. Así lo ha manifestado hace unos momentos el presidente de Aecoc, Ignacio González (en la imagen), en una comparecencia en la que ha estado presente infoRETAIL.

“El futuro dependerá de las medidas que se tomen. Si no hacemos nada será una crisis de volúmenes larga porque la inflación va a tardar en remitir. No vemos que los insumos vuelvan a los datos de hace meses. Podrán moderarse las subidas, pero la plataforma de precios en la que estamos trabajando sigue siendo alta”, ha apuntado el directivo.

En este sentido, González se ha referido a la “tendencia preocupante” de la caída en volumen de la alimentación, que ronda el 4,5%, llegando al 8,5% en el caso del pescado. “Es un problema de salud pública. Cuando escasea el dinero la calidad de la alimentación es menos equilibrada”, ha advertido.

Por ello, el sector reitera al Gobierno su petición de ampliar la rebaja fiscal a otros productos básicos como la carne y el pescado, que suponen, en términos de gasto, el 34% de la cesta de la compra de alimentos de los españoles.

Ignacio González: “Nosotros no tenemos ciclos electorales, sino elecciones diarias donde el consumidor nos vota cada día”

“La bajada del IVA es una buena medida, pero queremos que sea más ambiciosa y que afecte también a la carne y el pescado”, apunta el presidente de Aecoc, quien recuerda que bajando el impuesto de diez a cero puntos supondría un descenso del IPC de cuatro puntos, mientras que bajándolo de diez a cinco, la caída sería de dos puntos.

“Queremos una bajada más agresiva porque será más beneficiosa para las clases más desfavorecidas. Todo ello, en un contexto de que el Gobierno está recaudando extraordinariamente. Hay un gran beneficiado por la inflación vía impositiva que es la recaudación del Estado”, sostiene el dirigente. 

En este sentido, Ignacio González también ha lamentado que la bajada del IVA, que ha tenido un impacto de 500 millones de euros, se haya compensado con el recargo de 700 millones a través del impuesto al plástico: “Al final, lo que intentas corregir por un lado, lo estropeas por el otro”. 

“Estamos soportando impuestos únicos en Europa, de dudosa eficacia y con carácter meramente recaudatorio. Pedimos estabilidad legislativa para tomar decisiones de inversión y que paren las regulaciones que acaban mermando la competitividad de las empresas”, añade. 

Respuesta a las acusaciones
Sobre las “gravísimas e inadmisibles” acusaciones de oligopolio vertidas hace unos días por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el presidente de Aecoc, recuerda que “las compañías no viven de vender, sino de la rentabilidad. No vivimos bien en tiempos de inflación”. 

“Hemos pasado de ser un sector aplaudido en los balcones y de representar un orgullo para España durante la pandemia, a ser los culpables de esta situación, que no es otra cosa que una inflación de costes”, lamenta. 

“Hay que mandar un mensaje claro: cuando un supermercado vende un euro gana entre dos y cuatro céntimos. Con una inflación fuerte esto desaparece. Los márgenes, que son muy estrechos, están viéndose muy resentidos por esta situación”, ha señalado González.

Finalmente, el presidente de Aecoc ha recordado que “somos un sector ultracompetitivo. Nosotros no tenemos ciclos electorales, sino elecciones diarias donde el consumidor nos vota cada día. No es un oligopolio sino libre competencia”, ha reiterado.