Habilitando la digitalización del retail

infoRETAIL.- Los retailers están adoptando nuevas tecnologías enfocadas a proporcionar una mejor experiencia para sus clientes. Según Forrester, el 68% de los líderes empresariales a nivel global afirma que una mejor experiencia del cliente es una prioridad alta o fundamental para su negocio. 

“Pero ejecutar estas mejoras tecnológicas puede ser un reto. De hecho, la mayoría de las empresas del sector aún tienen un largo camino por recorrer en este sentido y necesitan contar con capacidades de procesamiento de datos más sólidas y rápidas”, asegura el Business Developer Secure Power Iberia de Schneider Electric, Cristian García.

De hecho, algunas de las empresas más innovadoras del retail ya están adoptando un enfoque digital en sus operaciones. Así, algunas tienen sistemas que permiten a los clientes realizar pedidos de productos online, pero recogerlos en tiendas. Otras están mejorando la personalización de las compras. 

Una empresa de productos de belleza, por ejemplo, utiliza los datos de su programa de fidelización para ofrecer promociones personalizadas en tiendas, proporcionando una aplicación de maquillaje virtual y otros servicios para los clientes. Otras están implementando apps con tecnología de mapping facial para personalizar y digitalizar la experiencia de probarse gafas. 

“Sin embargo, capturar, gestionar e interpretar todos estos datos del cliente es un reto tecnológico”, explica Cristian García, que sostiene que sin un robusto sistema de back office en la tienda, los datos no pueden viajar con la suficiente rapidez para que la experiencia del cliente sea realmente excelente.

Para ello, las empresas del sector están recurriendo a soluciones e infraestructuras de edge computing. Las razones son múltiples:

No hace falta contar con personal especializado en IT on site: las soluciones de hardware y software de Edge Computing suelen contar con un diseño estandarizado y, por lo general, se integran y prueban antes de enviarse. Esto significa que no se requiere personal técnico o de soporte IT al entregar los sistemas al cliente. Puesto que el proceso de conexión y puesta en marcha es relativamente sencillo, el tiempo y los costes de instalación se reducen al mínimo.

La gestión en remoto reduce los costes de soporte: al conectar y gestionar un activo, Intel y Accenture estiman un aumento del 10 al 15% en la productividad del mantenimiento. En el caso de un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) simple, esto representa un ahorro de 86,13 euros durante la vida útil del activo. En el caso de un minorista con 1.800 tiendas, cada una de las cuales esté equipada con un pequeño SAI, esto equivale a un ahorro de casi un millón de euros.

Seguridad avanzada: las soluciones de Edge Computing actuales están alojadas en racks que evitan la manipulación y pueden equiparse con cámaras para que el acceso al sistema se pueda monitorizar visualmente en remoto. Esta seguridad física es fundamental en entornos con mucha afluencia de personas, con clientes, vendedores, proveedores y empleados entrando y saliendo de todas las zonas de la tienda de forma continua.

Las empresas del sector retail necesitan la tecnología adecuada para seguir creciendo, seguir siendo competitivas y contar con toda la seguridad necesaria en un entorno digitalizado y conectado. Los nuevos microcentros de datos pueden ser una respuesta a todos estos retos, al proporcionar la infraestructura necesaria para alojar entornos de edge computing

Se trata de soluciones preensambladas, probadas e integradas que se configuran en un armario. Los racks, las unidades de distribución de energía, los SAI y el software de gestión están diseñados pensando en trabajadores que no son expertos en IT. El software de monitorización identifica dónde se encuentra cada microcentro de datos, puede visualizar la configuración específica de cada uno y ver un informe detallado sobre el estado del sistema. 

En algunos casos, el sistema de gestión incluso recomendará una acción determinada y generará tickets de servicio para que el proveedor de servicios gestionados local (MSP) proporcione soporte y ayuda cuando sea necesario.

En palabras de Cristian García, “el sector retail está acostumbrando a las disrupciones y a las innovaciones, teniendo que adaptarse constantemente a las preferencias de sus consumidores, especialmente en el entorno online. Ahora, las nuevas tecnologías para la experiencia del cliente requieren nuevas estrategias e implementaciones, parte de las cuales implican invertir en Edge Computing, para asegurar la continuidad del negocio, la eficiencia de las operaciones y una experiencia de compra conectada y excelente”.