Guerra en delivery: Uber Eats contra Glovo

infoRETAIL.- La guerra está servida en el sector delivery. Uber Eats –aliada de Grupo DIA para entregas de pedidos a domicilio– ha acusado a Glovo –colaboradora de retailers como la propia DIA, Carrefour, Alcampo, Aldi, Sánchez Romero o Veritas– de incumplir la ‘ley rider’ y ha amenazado con hacer lo mismo trabajando con repartidores autónomos. 

Así lo ha manifestado la directora general de Uber Eats en España, Courtney Tims, en una carta abierta remitida a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en relación a la aplicación de la ‘ley rider’.

“La ‘ley rider’ salió adelante en mayo. Tres meses después, una vez transcurrido el periodo de transición, todas las empresas teníamos que adaptarnos a la nueva ley. ¿Todas? No, todas no. Glovo, la mayor empresa, líder del delivery en España, decidió seguir operando con trabajadores autónomos”, lamenta la directiva. 

Courtney Tims: “¿Debemos seguir el ejemplo de Glovo y trabajar con autónomos para poder competir en igualdad de condiciones?”

Courtney Tims explica que, hoy en día, más de seis meses después de su entrada en vigor, las empresas que cumplen la ley se encuentran con una situación paradójica: “Nuestras flotas colaboradoras no encuentran repartidores porque éstos prefieren ser autónomos, de manera que trabajan con Glovo, la única empresa que se lo permite, el mayor unicornio español, en contra de la ‘ley rider’”.

La directora general asegura que observa con impotencia cómo el Gobierno no ha conseguido hacer cumplir la ‘ley rider’. Y cómo la situación de desventaja de todas las empresas que sí la cumplimos empeora cada día. “Ante esta situación, todos nos hacemos la misma pregunta: ¿Debemos seguir el ejemplo de Glovo y trabajar con autónomos para poder competir en igualdad de condiciones?”, advierte.

Tims reitera que Uber Eats hizo “un gran esfuerzo” para adaptarse a la ‘ley rider’ en un tiempo récord. Así, desde el pasado 12 de agosto, todos los repartidores que trabajan con la compañía cuentan con un contrato de trabajo. Para cumplir con la ley, optó por la misma alternativa que la mayoría del sector del delivery español: trabajar con flotas de mensajería y logística, que han contratado a miles de repartidores en toda España.

Falta de repartidores
No obstante, la directiva explica que, en los últimos meses, las flotas que colaboran con la compañía se han encontrado con un problema: “Cada día les cuesta más encontrar repartidores para atender la creciente demanda de comida a domicilio. Un problema que, además de las flotas, sufren clientes y restaurantes por igual. Unos ven cómo su pedido tarda mucho más en llegar, y los otros acumulan pedidos que nadie recoge”.

En su opinión, esta carestía de repartidores se debe a que la ‘ley rider’ ha eliminado la flexibilidad que permitía el modelo autónomo: “Los repartidores no se manifestaban porque quisieran renunciar a mayores derechos o protecciones. Sencillamente querían mantener la flexibilidad del modelo autónomo que les permitía escoger cuándo trabajar, priorizando los momentos de alta demanda, y así obtener mayores ingresos”.