Ventas de refrescos en verano

infoRETAIL.- El verano concentra cerca del 30% del consumo total de bebidas refrescantes de todo el año. Esta temporada, el sector pronostica una evolución positiva, en torno a un 3% más respecto al año anterior, gracias al buen comportamiento que están teniendo la hostelería y el turismo en el arranque del verano. 

Según datos de la consultora Global Data, las variedades con mayor peso en España son los refrescos carbonatados, incluyendo las gaseosas y una enorme variedad de sabores y formatos, seguido de las bebidas deportivas e isotónicas y las bebidas de té, variedades que son las que han experimentado un mayor crecimiento en los últimos cinco años. 

A este gran abanico se suman las opciones sin azúcar, que en España ya son las opciones mayoritarias, con un peso del 66%. Además, las opciones sin azúcar destacan como las bebidas que han experimentado un mejor comportamiento en los últimos años con un crecimiento medio anual de un 2,1% desde 2019. 

“Las bebidas refrescantes, que destacan como la categoría de bebidas que ofrece mayor variedad con sus más de 2.000 opciones disponibles, hacen posible que los momentos de disfrute sean para todos, porque hay bebidas para todos los gustos, todas las necesidades y todos los momentos de consumo”, indica la directora general de la Asociación de Bebidas Refrescantes, Beatriz Blasco.

Precisamente, esta industria destina un 30% de su inversión a la innovación y más de un tercio de esta inversión está dedicada a la elaboración de nuevas variedades. 
Análisis del consumo en España

El consumo de variedades de refrescos sin azúcar en España está en torno a los 20 puntos porcentuales por encima de la media en Europa

España presenta un patrón de consumo muy diferente al de otros países europeos. En este sentido, el consumo de bebidas refrescantes se realiza en gran medida en un entorno social y está muy asociado a los momentos de disfrute. El consumo en hostelería -con un peso de un 60% en las ventas del sector en España- destaca claramente, con casi diez puntos porcentuales más que la media europea.

Otra de las grandes diferencias con nuestros vecinos europeos está en el peso que tienen los momentos diurnos y, en concreto, el consumo de media mañana o aperitivo que aquí es del 19%, mientras que en el resto de Europa está 5,6 puntos por debajo (13%). También destacan diferencias en cuanto a las variedades con mayor peso en España. En concreto, en España, las bebidas isotónicas y deportivas son la segunda variedad más escogida por los consumidores y, en cambio, a nivel europeo, se sitúan en séptima posición. También las bebidas de té tienen una mayor presencia en España que en el resto de Europa.

Pero si hay una tendencia transversal a todas las categorías y que es especialmente relevante en España, es el consumo de variedades sin azúcar que, en está en torno a los 20 puntos porcentuales por encima de la media europea.

Los datos de Global Data también muestran que España destaca por el nivel de concienciación de los consumidores de bebidas refrescantes con el bienestar físico y mental, diez puntos porcentuales por encima del resto de Europa. Esto está en sintonía con datos recientes del Barómetro de Alimentación Saludable realizado por Aecoc Shopperview que señalaba que el 68% de los consumidores españoles considera que los momentos de ocio y socialización mejoran su bienestar físico y emocional y el 61% prefiere las bebidas refrescantes en estos momentos.