Carrefour tiene el 48,7% de metros cuadrados

infoRETAIL.- El hipermercado cuenta actualmente en España con 510 establecimientos, que suman 3,45 millones de metros cuadrados (m2), lo que supone una sala media de 6.778 m2. Son 30 centros más que hace una década, aunque entonces la superficie media era de 7.239 m2, según un informe de Retail Data en exclusiva para infoRETAIL

El principal motivo de la disminución en superficie comercial radica en el menor tamaño de los nuevos centros, que se sitúa en algo más de 4.200 m2 desde 2020, al tiempo que una decena de los cierres definitivos de los últimos años se sitúan por encima de los 8.000 m2, con Hipercor como gran protagonista de estas clausuras.

En cuanto a la superficie dedicada a la venta de productos de gran consumo (FMCG), en junio de 2025 asciende a 1,98 millones de metros cuadrados, lo que supone un 12,9% del total sectorial, cuando en 2015 se situaba en el 14,8%. La principal causa de este descenso, no obstante, tiene más que ver con la explosión en la apertura de supermercados de gran tamaño que con la propia evolución de la red de hipermercados.

Asimismo, y tal y como se puede comprobar en el gráfico inferior, Carrefour totaliza 1,68 millones de m2, lo que representa el 48,7% de la superficie total del hipermercado en España (3,45 millones de m2). A continuación, se sitúan Alcampo (18,2% de la superficie total), Hipercor (10%), Eroski (5,6%) y Family Cash (5%).

 

Por otra parte, y analizando la evolución de la red de hipermercados, sobresale el afianzamiento de Carrefour como líder absoluto, pasando de los 173 establecimientos de 2015 a los actuales 204. Durante esta década destacan operaciones de compra como el lote de Eroski en 2017. Sus últimas aperturas se dieron en 2021 (Melilla, anterior Supersol) y 2023 (a través de su franquiciado Costasol en Mijas).

Alcampo mantiene de forma holgada su segunda posición y, en lo que va de década, ha abierto centros en Vigo (Pontevedra) y Girona, ambos de mediano tamaño y en centros comerciales de gran afluencia. Tiene en cartera un proyecto franquiciado en Illescas (Toledo). Ha pasado de 77 establecimientos en 2015 a los actuales 78. 

Por su parte, Eroski, que llegó a sumar 90 centros en 2015, se ha replegado a sus áreas de influencia, teniendo 35 hipermercados y con especial dinamismo en Galicia, donde ha abierto tres centros en los últimos años (Poio, Nigrán y Santiago) gracias a su filial Vegalsa.

Destacan, entre el resto de los operadores, estrategias de crecimiento como las de Bon Preu (a través de Esclat) y Dinosol (HiperDino), basadas en la apertura de hipermercados medianos con cobertura local o comarcal y, sobre todo, el salto de Family Cash, no solo aprovechando los descartes de otros operadores, sino con proyectos nuevos.

Tal y como se puede comprobar en el gráfico superior, Esclat ostenta la tercera plaza por número de activos (47 hipermercados), seguido por Family Cash (43), Eroski (35), Hipercor (34), HiperDino (20) y E.Leclerc (12).