infoRETAIL.- Grupo Cuevas ha anotado su segundo ejercicio consecutivo con incremento de ventas a doble dígito al alcanzar una facturación total de 137,2 millones de euros (un 10% más que en 2020), siendo la específica del negocio de alimentación superior a los 130 millones (un 11,1% más que en el ejercicio previo).
Esta evolución de la cifra de negocio se desmarca de la tendencia media del sector de la distribución alimentaria, que el año pasado se estancó a nivel nacional y repitió las magnitudes de 2020, según datos del informe Nielsen.
La compañía, que ha logrado rentabilizar su estrategia de aperturas y ampliación de la red comercial, de expansión territorial, de adaptación a los nuevos hábitos de consumo y de intensificación de la apuesta por el rural, ha obtenido un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 5,5 millones, un 13,1% más que en 2020.
Artur Yuste (Grupo Cuevas): "No hay una buena estrategia empresarial si los crecimientos no tienen un claro reflejo en el empleo y las economías locales”
Las cifras de empleo también alcanzan techos históricos. En 2021, la plantilla media de Cuevas estaba formada por 619 trabajadores, 60 más que en el ejercicio anterior. A 31 de diciembre, con la aportación del empleo estacional de la campaña de Navidad, la compañía generaba 735 puestos de trabajo, 35 más que un año antes, subiendo la media de empleados un 10,7%.
“No existe buena estrategia empresarial si los crecimientos no tienen un reflejo visible sobre el empleo y las economías locales”, señala el director general de Grupo Cuevas, Artur Yuste.
Recuperando la España rural
Grupo Cuevas, pionero en orientar su modelo de negocio a la recuperación de las economías más penalizadas por la despoblación y el aislamiento, se convirtió en 2021 en una compañía con hegemonía de ventas en el rural. Su sociedad matriz, Ignacio de las Cuevas, que canaliza el negocio de la distribución alimentaria, registró el año pasado unos ingresos de 65,9 millones de euros en zonas rurales y de 56,7 millones en las áreas urbanas. El peso del rural sobre sus ventas pasó de representar el 52,8% en 2020) al 53,7% en 2021.
De hecho, de los 17 centros abiertos por el grupo en 2021, 14 se han ubicado en pequeños núcleos de población. Las aperturas en zonas rurales aportaron más de 10.000 metros cuadrados de superficie -el 82 % del total de aperturas el año pasado- en la expansión de red comercial desplegada por Grupo Cuevas a lo largo de todo el ejercicio.
Los establecimientos con implantación fuera de las ciudades y de las áreas metropolitanas, en municipios y comarcas con escaso desarrollo económico, ya son mayoritarios por superficie (28.089 metros cuadrados, un 55,6% del total) y por número de puntos en la red (65 tiendas de las 93 computadas a diciembre de 2021).
Además, los supermercados de ámbito rural sostienen el 39,2% de los empleos. A 31 de diciembre de 2021, la superficie global de Grupo Cuevas con la suma de centros propios, franquiciados y logística superaba los 92.000 metros cuadrados.
La expansión y el crecimiento de la sala de venta conjunta han tenido continuidad en el primer semestre de 2022, con una apertura en San Cibrao y la incorporación de otros cuatro Spar Express a la cadena gallega. De esta forma, la superficie total alcanza los 94.120 metros cuadrados.
Producto local
Las compras a proveedores locales desde la división de distribución alimentaria ascendieron el año pasado a 52,3 millones de euros, de los que 43,3 millones fueron para un total de 218 empresas gallegas.
En Asturias, comunidad en la que Grupo Cuevas se estrenó en el segundo semestre de 2021 con la adquisición del negocio de la enseña Malaquías Morales, las compras a proveedores locales se elevaron a 4,9 millones. En Castilla y León, a cuatro millones de euros.
Entre 2019 y 2021, estas compras de proximidad pasaron en Galicia de un volumen de 32,3 millones a la dimensión actual de 43,3 millones, con un incremento bianual del 34%. En el mismo período, la cifra de proveedores de esta comunidad aumentó de 88 a 218, lo que supone un crecimiento del 148%.
Las compras a proveedores locales de alimentación ascendieron el año pasado a 52,3 millones de euros, 43,3 de ellos para 218 empresas gallegas
A nivel de inversiones, destacaron Ignacio de las Cuevas y Cuevas y Cía. La primera, por impulsar las ventas un 11,5%, el beneficio bruto de explotación (ebitda) un 16,1%, la media anual de empleo un 11,5% y por superar los 120 millones en cifra de negocio. La segunda, por lograr el mayor crecimiento porcentual de facturación, un 17,9%.
Además, la compañía, que ejerce como gran plataforma gallega del sector de la castaña, ha destinado importantes partidas a innovación, fundamentalmente a renovación y adquisición de equipos, así como la construcción de una depuradora con capacidad para tratar 160.000 litros de agua al día.
El flujo inversor de la empresa que universalizó el marrón glacé gallego está teniendo continuidad con la instalación de 264 paneles solares, capaces de abastecer en autoconsumo el 25% de la energía que utiliza. En conjunto, el grupo ha destinado en 2021 un total de 2,9 millones a inversiones.
Sostenibilidad y circularidad
La sostenibilidad, la economía circular, la gestión de residuos, el reciclaje y la lucha contra el desperdicio alimentario fueron los pilares del ejercicio en protección del medio ambiente y en responsabilidad social corporativa. Actualmente, cuentan con abastecimiento en forma de energía fotovoltaica las oficinas centrales de la Ciudad del Transporte, de otras sedes del grupo, así como varios supermercados y centros mayoristas.
Este año se seguirán acometiendo estas dotaciones hasta alcanzar un total de diez centros entre tiendas e instalaciones de las otras empresas del grupo. La potencia renovable instalada ascenderá a más de 1 megavatio que ha supuesto una inversión cercana a los 700.000 euros y que está facilitando ya una aportación energética de entre el 30 y el 40%, en función del centro.
Al finalizar 2021 Grupo Cuevas evitó la emisión de más de 100 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera y cuando alcance la implantación total de instalaciones previstas superará las 600 toneladas de este gas que no llegarán al medio ambiente.
En economía circular, destaca el uso de palés ecológicos con certificación de gestión forestal sostenible FSC, la más exigente y comprometida con el medio ambiente y la explotación responsable de los bosques. Los puntos de venta de Grupo Cuevas dieron el año pasado una segunda vida, a través del reciclaje, a 168 toneladas de papel y cartón, y a 42 de plásticos y embalajes; y sus clientes recogieron 715 kilos de aceite usado y 746 de pilas.