Joint venture de Costa Foods, Rovi y Celrà

infoRETAIL.- El grupo agroalimentario aragonés Costa Food Group (del Grupo Costa), Laboratorios Farmacéuticos ROVI y el grupo cárnico Càrniques Celrà han creado Glicopepton Biotech, una joint venture que constituye una de las primeras estructuras a nivel nacional para el autoabastecimiento de heparinas y de productos con alto valor nutritivo destinados a piensos para animales y fertilizantes en España.

El proyecto contempla la creación de una planta que se localizará en la Plataforma Logística Industrial de Fraga (Huesca) con una superficie de 25.000 metros cuadrados en cuya construcción se van a invertir de forma conjunta aproximadamente 40 millones de euros. Se estima que la iniciativa genere 30 empleos directos y 20 indirectos.

La iniciativa plasma el concepto de economía circular y aúna a los sectores porcino y farmacéutico. Este proyecto persigue, por un lado, la creación de valor tanto económico como tecnológico al conseguir transformar la mucosa del cerdo en un producto biotecnológico de alto valor añadido, como es la heparina, y, por otro lado, el desarrollo de fertilizantes y nuevos complementos alimenticios para animales.

Jorge Costa (Costa Food Group): "Traemos a Aragón una iniciativa biotecnológica de referencia que revaloriza el sector porcino a través de la economía circular"

Glicopepton Biotech aúna la experiencia de ROVI como empresa líder en la investigación de heparinas de bajo peso molecular (HBPM), con el posicionamiento de Costa Food Group, tercer mayor grupo porcino europeo y la experiencia de Càrniques Celrà, referente cárnico.

La HBPM es un producto de origen biológico cuya materia prima se obtiene de la mucosa intestinal de los cerdos que se emplea como fármaco anticoagulante para prevenir y tratar la enfermedad tromboembólica venosa. 

Con Glicopepton Biotech se creará una estructura para la investigación y el desarrollo que además buscará revalorizar el resto de productos que se generen en este proceso para poder ser usados como pienso de alto valor nutritivo para animales o fertilizantes. El proyecto se someterá a la obtención de los permisos y autorizaciones administrativas y regulatorias que procedan.

Crucial para Aragón
La presentación del proyecto ha contado con la asistencia de la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, quien ha manifestado que Glicopepton Biotech “abunda en la diversificación de la economía aragonesa en torno a sectores como la agroalimentación además de ahondar en la economía circular”.

Por su parte, el CEO de Costa Food Group, Jorge Costa, ha destacado que este proyecto “atrae a nuestra tierra una iniciativa biotecnológica de referencia que revaloriza al sector porcino de la comunidad a través de la economía circular y que nos permite, además, la apuesta por el talento local en línea nuestra estrategia de generar empleo en el entorno rural”.

“Hasta la fecha la mucosa se exportaba a otros países para la obtención de heparina”, explica el director general de Càrniques Celrà y Olot Meats, Xavier Roca Masmitjà. “Con este proyecto nos unimos con la industria farmacéutica española y el tercer productor porcino europeo para conseguir generar heparina en nuestro territorio y así fortalecer nuestros recursos sanitarios con un medicamento obtenido con las máximas garantías sanitarias y con una trazabilidad completa”, ha declarado.