Participantes en la presentación de Google

infoRETAIL.- “La alimentación saludable no es una tendencia, sino un interés duradero de los españoles”. Así lo ha remarcado esta mañana el analista de Retail de Google, Santiago Puértolas, durante la presentación en Madrid del estudio ‘Healthy Food & Brands’, elaborado por el gigante tecnológico en colaboración con Kantar Worldpanel y Lantern.

“Ahora mismo es un momento estupendo para que cualquier marca entre en estas categorías saludables”, destaca Manuel Echanove, también analista de Retail de Google. De hecho, el informe revela que las búsquedas en Google de términos relacionados con la alimentación healthy o bío han alcanzado los 5,4 millones en el último año, lo que supone un alza interanual del 22,4%.

De media, el repunte de este tipo de alimentos es dos veces más rápido que la alimentación general (+13%), que registró 129 millones de búsquedas en el último año. En concreto, los rastreos relacionados con productos para celiacos han alcanzado los 1,6 millones (+30%), mientras que los alimentos veggies han sido buscados 1,3 millones de veces por los españoles (+14,1%).

Los meses con más búsquedas en Google relacionadas con la alimentación saludable son enero y mayo; y los que menos, noviembre y diciembre

“Son búsquedas estacionales, con picos en enero y mayo”, explican desde la compañía, mientras que los meses de menor actividad corresponden a noviembre y diciembre. El smartphone sigue ganando relevancia en las búsquedas, de tal forma que concentra el 70% de las mismas en lo referido a la alimentación saludable, lo que supone cuatro puntos porcentuales más que las búsquedas de la categoría de alimentación en general.

El estudio señala que el 74% de los hogares españoles cree necesario llevar una dieta sana, de tal forma cuatro de cada diez (42%) han comprado algún producto ecológico en el último año. “El 7,8% de la población española mayor de 18 años se considera veggie”, comenta Santiago Puértolas.

Asimismo, el 62% de la población que siente interés en seguir alguna dieta saludable, en realidad, no tiene la necesidad de hacerlo. En cuanto a las motivaciones, destaca la salud (45%), por delante de las razones médicas (38%), estéticas (17%) y medioambientales (16%).

Calidad sobre precio y marca
Los drivers a la hora de adquirir este tipo de productos también han sido analizados en el estudio de Google. Los consumidores se fijan seis veces más en la calidad del producto que en la propia marca y dos veces más que en su precio, lo que revela que anteponen la calidad al precio y la reputación de la marca. "Suelen tener un poder adquisitivo más elevado que el consumidor ordinario", remarca Echanove.

El perfil de este tipo de consumidor es mujer (63%), sin hijos (72%), con entre 25 y 44 años (42%) e interesada en otros hábitos saludables, como el deporte y el medio ambiente, y tendencias actuales, como la moda y la belleza.

Finalmente, las regiones más interesadas en la alimentación saludable son Madrid (28%) y Cataluña (25%), tal y como demuestran las búsquedas de Google, mientras que en el lado opuesto se sitúan Baleares y la Costa Mediterránea, que apenas registran el 5% de las búsquedas relacionadas con los términos healthy, celiaco o veggie.