Interior de la boutique Gallantdale en Madrid

infoRETAIL.- La compañía mexicana de uniformes para profesionales de la salud Gallantdale ha escogido el centro comercial ABC Serrano de Madrid como escenario de apertura para su primera tienda en Europa. 

La marca se caracteriza por ofrecer ropa para cirujanos, enfermeros, dentistas, fisioterapeutas, odontólogos, etc., con una tecnología textil innovadora, proceso de producción hecha a mano y un alto compromiso sostenible que aúnan la comodidad y funcionalidad que estas profesiones demandan, pero atendiendo a los componentes de moda y diseño como elemento diferenciador.

“Queremos que el profesional de la salud encuentre en Gallantdale las mismas tendencias en diseño y colores que ve en los escaparates de las grandes firmas de moda”, explica el fundador y director general de Gallantdale, Israel García.

La compañía mexicana de moda para profesionales de la salud cuenta en el país azteca con 37 tiendas que facturan más de diez millones de euros

La compañía, que es un referente del sector en México -donde cuenta con 37 establecimientos y produce al año más de 660.000 prendas confeccionadas por artesanos del país, superando los diez millones de euros de facturación en 2021- tiene ya definida su estrategia de crecimiento en Europa de cara a los próximos años. 

“Consideramos que abrir en Madrid era el paso más lógico para empezar”, comenta García, quien desvela que Italia, Francia, Portugal y Alemania serán los siguientes mercados en los que irrumpirán sus nuevas colecciones, las cuales, de momento, y además de en la nueva boutique de Serrano, están disponibles en el e-commerce de Gallantdale y Amazon.

Paralelamente, Gallantdale ha iniciado el proceso de búsqueda de franquiciados y distribuidores para el resto de España y países de la Unión Europea. La empresa textil estima que la apertura de una franquicia requiere una inversión promedio de 90.000 euros para una superficie de 60 metros cuadrados, con un retorno de inversión a 18 y 24 meses.

“Nuestra estrategia es testar el modelo de franquicia en España para después replicarlo, incorporando al proyecto profesionales con experiencia -franquiciatarios o distribuidores- como parte trascendental en la consolidación de la firma en Europa", informa García.